Fundación BBVA Perú
Publicado el 19 de noviembre del 2019
Comparte en:

Son 40 ediciones las que cumple este año la Feria del Libro Ricardo Palma, lo que la convierte en la más antigua de Lima y, probablemente, la más tradicional del país. Este 2019 la feria abre sus puertas del 22 de noviembre al 8 de diciembre en el Parque Kennedy, en el corazón de Miraflores.

Una vigencia que es una tradición en sí misma y que tiene sus orígenes en la apuesta original de fomentar en el vecindario el amor por los libros. Siempre desde los espacios abiertos, en la plaza pública o los parques, con libre acceso para todos y entrada gratuita.

Este año el mensaje “Renovando tradiciones” busca establecer este vínculo con nuevos lectores y con el público que se suma a esta iniciativa, la cual conmemora, además, los cien años del fallecimiento del escritor que la inspira: Ricardo Palma.

La Fundación BBVA, convencida que la lectura y la cultura son generadores de oportunidades de desarrollo para más peruanos, comparte las novedades de este año.

La feria en cifras:
90 stands de casas editoriales y librerías.
80 mil títulos de libros en oferta.
250 actividades artísticas y culturales.
100 presentaciones de libros, conferencias, talleres, recitales y actividades infantiles.
7 invitados internacionales.
2 auditorios: Martín Adán y Antonio Cisneros.
2 shows musicales: Naysha y Pamela Rodríguez.

Sobre la mesa

Este año una de las urgencias es la discusión de una nueva Ley del libro, favorable al fomento de la lectura y la implementación de bibliotecas públicas. Para ello se ha organizado dos mesas redondas dedicadas al tema.

También se ha previsto el homenaje a la memoria de Abraham Valdelomar, el Conde de Lemos, cuyo fallecimiento ocurrido también hace 100 años, propicia el estudio de su obra creadora que abarca la literatura, el periodismo, las artes plásticas y la política.

Otro homenaje será para Julio Ramón Ribeyro, el cuentista de la llamada narrativa urbana de los años 60 y cuyo legado lo convierte en uno de los escritores más importantes del continente. Su obra cumbre “La palabra del mudo” mantiene plena vigencia.

Finalmente la feria rinde homenaje a la recientemente desaparecida Patricia de Souza, escritora y activista de gran prestigio.

Bienvenidos

La organización ha anunciado la presentación de la colombiana Melba Escobar, autora de “La mujer que hablaba sola” y “Duermevela”.

De Venezuela llega Nacarid Portal autora de “Amor a cuatro estaciones” y “Quinientas veces tu nombre”.

María Sonia Cristoff de Argentina, llega a presentar “Falsa calma” y Bajo influencia”.

La delegación más numerosa proviene de Chile con la ilustradora y diseñadora gráfica Alejandra Acosta, la autora de cuentos Claudia Apablaza y el autor de literatura juvenil Roberto Fuentes.

De Estados Unidos llega Keith Lee Morris, quien acaba de ser traducido al español con su libro “Llámalo como quieras”.

Para tener en cuenta

La poeta y activista Rocío Silva Santisteban recibirá de la Cámara Peruana del Libro el Reconocimiento 2019 a la Trayectoria Académica.

La juvenil cantante Naysha se presenta el sábado 23 de noviembre a las 9:30 p.m. en el Auditorio Cisneros. Mientras que Pamela Rodríguez lo hará el sábado 30 de noviembre en el mismo horario y la misma sala. Pamela además debuta como escritora con “Desmadre”.

También durante el transcurso de la feria, la organización irá difundiendo afiches históricos como el correspondiente a la tercera edición, realizada en 1974, dedicado al sesquicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho.

La Feria del Libro Ricardo Palma cumple 40 ediciones y se realiza del 22 de noviembre al 8 de diciembre en el Parque Kennedy de Miraflores. Una feria que en sí misma es una tradición para todos los amantes de los libros y la lectura. A no perdérsela.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR