Se cumplen 100 años del nacimiento de Yma Sumac, la más grande cantante nacida en el Perú. Famosa, no solo su increíble registro vocal, sino por llevar la música andina a todo el orbe. Una adelantada a su tiempo, cuya estela permanece intacta a través de los años.
Es la artista peruana más exitosa, famosa y trascendental de la historia. Su música es conocida en cada rincón del mundo. Y no hay hasta el sol de hoy ser humano capaz de emular su fantástico e insuperable registro vocal de 5 octavas. Mucho antes que el concepto de “crossover” se acuñara, ella ya había dado el salto de un mercado musical al otro con una rapidez pasmosa. Y es, hasta el momento, la única compatriota que cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
El origen de la princesa inca
Zoila Emperatriz Chavarri Castillo nació en el Callao el 13 de setiembre de 1922. Fue la menor de seis hermanos. Curiosamente fue inscrita como nacida el 10 de setiembre por la creencia que el 13 traía mala suerte. Quiso estudiar psicología, pero el arte terminó por convertirla en una diva absoluta. En 1941, a la edad de 19 años, fue invitada a participar en el Inti Raymi en la Pampa de Amancaes, en el Rímac.
Ahí conoció al músico ayacuchano Moisés Vivanco, quien la invitó a unirse a la Compañía Peruana del Arte que difundía el arte andino en la criolla Lima de esos años. Para evitar el enojo de sus padres, Zoila adoptó el nombre de Yma Sumac, “la más hermosa”. Con este elenco se presentó en el Teatro Municipal de Lima, hasta entonces reservado para el arte clásico, obteniendo un éxito arrollador ante los principales diarios de Lima y del mismísimo presidente de la república, Manuel Prado Ugarteche.
Sin fronteras
En 1942 realizó la gira a Argentina y Brasil con el elenco de Vivanco. Grabaron 23 temas para el sello Odeon de Argentina. Yma Sumac, por su parte, protagonizó sus primeras portadas en las principales revistas que destacaron su subyugante belleza.
Ya casados, Yma y Moisés iniciaron en 1946 la conquista de Norteamérica, primero con algunos traspiés en los escenarios de Nueva York. Luego, en Los Ángeles, la disquera Capitol les informó que su interés por Yma era únicamente como cantante solista. Su música, si bien había sido cuestionada en el Perú por desafiar la rígida tradición andina, en los Estados Unidos abiertamente rompió todos los esquemas y la fusionó con géneros de todas partes del mundo. Una audacia que se adelanta por décadas a la llamada world music.
El cine tampoco le fue ajeno y participó en “Secret of the Incas” (1953) al lado de Charlton Heston. Con Capitol grabó sus mejores álbumes, destacando: “Legend Of The Sun Virgin” (1952), “Mambo!” (1954) y “Legend Of The Jivaro” (1957).
El efecto Sumac
Su música a inicios de los 80 fue adoptada por los punks y la new wave. Precisamente, Belinda Carlisle, vocalista de The Go–Go´s, en su video solista “Mad About You” (1986) aparece escuchando el disco “Mambo!”. Yma suena en la banda sonora de filmes como “The Big Lebowski” (2007) o “No Time To Die” (2021). Su famoso tema “Gopher Mambo” es distintivo de la película “Confessions of a Dangerous Mind” (2002), la serie “Mad Men” (2007) y de los programas del periodista Beto Ortiz.
La herencia
Yma Sumac falleció en Los Angeles el 1 de noviembre de 2008 a la edad de 86 años. Dos años antes estuvo el Perú y recibió la Orden del Sol como un tardío resarcimiento a las críticas de las que fue víctima en la década de los años 60.
En la actualidad dos cantantes, a pesar de no contar con su mismo registro vocal, son consideradas sus herederas: Lilian Cornelio “Hatun Killa” y Silvia Falcón. Los actos conmemorativos del 13 de setiembre contemplan la develación de un busto en el Hollywood Forever Cemetery, la proyección de su película “Secret of the Incas” en el Hollywood Heritage Museum y un concierto de homenaje en El Cid del Sunset Boulevard.
Yma Sumac fue la más grande cantante peruana de la historia y en el Centenario de su Nacimiento, la Fundación BBVA, reafirmando su compromiso con el arte y la cultura, se suma a los homenajes que se realizan en todo el mundo.