En julio, se cumple el 35 aniversario de “Volver al futuro”, película que a pesar del tiempo, sigue convocando el interés del público. Desde los preparativos del filme hasta las controversias durante el rodaje. Aquí te presentamos un breve listado de curiosidades.
“Volver al futuro” es una cinta que determinó un antes y un después en la industria del entretenimiento, pues representó un giro tanto para el género de ciencia ficción como para las comedias adolescentes, acercando a audiencias diferentes.
Del mismo modo, la cinta combinaba canciones de moda con referencias culturales estadounidenses de los años 50, lo que también contribuyó a convertirla en una película apta para todos los públicos, incluyendo a los de China y Filipinas.
Veamos algunas de sus curiosidades.
1) El estreno
Aunque en los Estados Unidos “Back to the Future” fue estrenada el 3 de julio de 1985 durante las vacaciones de verano, la película tardaría algunos meses en llegar a todo el mundo. Incluso tuvo un preestreno en el Festival de Venecia el 29 de agosto de ese año.
La cinta se estrenó oficialmente en Lima el jueves 19 de diciembre, justo para la temporada navideña. Y como era la usanza, primero fue proyectada en los “cines de estreno”: Metro, Lido, Roma, El Pacífico, Alhambra, Diamante, Super Hall, Ídolo, Premier y Callao.
Luego ingresaría su peregrinaje por las llamadas “Salas de barrio” y finalmente en cines de provincia. Hasta entrado el verano de 1986 era posible encontrarla en el listín cinematográfico que se publicaba en los periódicos.
2) El protagonista
Aunque Robert Zemeckis y Bob Gale escribieron el guión pensando en Michael J. Fox para el rol principal, los compromisos del actor con la serie “Lazos familiares” no le dejaban el tiempo para un rodaje que duraría semanas.
Como segunda opción se contrató a Eric Stoltz para que interpretase a Marty McFly. Sin embargo, pese a las escenas que fueron grabadas (muchas de las cuales circulan en internet), ni la producción ni el propio actor estaban satisfechos con los resultados.
Finalmente, tras una larga negociación, la producción pudo congeniar un rol de horarios que le permitieron a Michael J. Fox sumarse al rodaje, por lo que se tuvo que regrabar las escenas que Stoltz realizó durante 6 semanas.
3) Las dos novias de Marty
Jennifer es la novia de Marty McFly, personaje que fue interpretado por Claudia Wells. Al finalizar la película queda establecido que habrá una segunda parte. Sin embargo, el rol de Jennifer fue asumido después por Elizabeth Shue, famosa por ser la Ali de “Karate Kid” de 1984.
Claudia Wells tuvo que dejar su papel luego que su madre fuera diagnosticada con cáncer. Como resarcimiento la actriz volvió a interpretar a Jennifer en 2011 prestando su voz para los videojuegos inspirados en “Volver al futuro”.
4) La banda sonora
Huey Lewis and the News fue el grupo responsable de grabar el tema central, “The Power of Love”, además de “Back in Time”. El mismo Huey Lewis realizó un cameo como el juez que descalifica a la banda de McFly durante la audición del colegio.
“Earth Angel”, la canción de amor que bailan los padres de Marty antes de sellar su amor, es un realidad un tema registrado en 1955 y cuya autoría siempre se ha mantenido en disputa. Se trata de una canción de armonía vocal cuyo estilo se conoce como Doo Wop.
En la escena en la que Marty supuestamente toca “Johnny B. Good” de Chuck Berry, Michael J. Fox realiza un excelente trabajo de mímica, pues ni canta ni toca la guitarra. La voz fue puesta por Mark Campbell y la guitarra fue grabada por Tim May.
5) La modernidad
Aunque en su momento representaba lo último en tecnología, algunas cosas han quedado en desuso. Los video casetes de una cámara portátil y una cinta casete en un walkman son hoy tan anacrónicos como un gramófono a cuerda.
Se escogió un auto DeLorean como máquina del tiempo porque el director Zemeckis pensó que era lo más parecido a una nave espacial. Hoy el modelo DeLorean es una pieza de museo.
Cuando Marty le pregunta al Doctor Brown (Christopher Lloyd) si está usando “un traje de Devo”, a lo que se refiere es al grupo post punk Devo, de moda en los primeros años 80, pero que en la actualidad no es una referencia muy reveladora para los más jóvenes.
Han transcurrido 35 años de “Volver al futuro”. Un largometraje que, pese al tiempo, sigue cautivando a muchas generaciones y que motiva festejos de aniversario, reencuentros y reediciones de la misma película.
Ahora que ya sabes un poco más, quizás te animes a verla o a volverla a disfrutar.