Fundación BBVA Perú
Publicado el 24 de octubre del 2025
Comparte en:

Con ocasión de conmemorarse el próximo 27 de octubre, 66 años del fallecimiento del escritor franco peruano Ventura García Calderón, la Fundación BBVA rememora su vida y obra.

Hijo de un presidente del Perú

Fue el segundo de los cinco hijos de Don Francisco García Calderón y doña Carmen Rey, nacido el 23 de febrero de 1886 en París, Francia, a donde viajaron sus padres luego del conflicto civil en el país entre Nicolás de Piérola y el Mariscal Cáceres, tras la firma del tratado de Ancón y el término de la guerra del pacífico. Francisco García Calderón fue nombrado presidente provisional en 1881, después de la huida de Piérola, contrario a ceder territorio peruano al invasor, fue arrestado y deportado en noviembre del mismo año.

Formación académica

Inició sus estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Lima en 1886, donde compartió aulas con su hermano Francisco y José de la Riva-Agüero. En 1903, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cursando Ciencias Políticas y Administrativas y Derecho, estudios que abandonó tras el fallecimiento de su padre en 1906 y su traslado a Francia.

En París, desempeñó roles diplomáticos como canciller del consulado peruano y luego en Londres en 1911. Sin embargo, al regresar a Lima, renunció en protesta por la detención de Riva-Agüero y lideró protestas estudiantiles contra el gobierno de Augusto B. Leguía.

Cultivo diverso géneros literarios

García Calderón, adscrito al modernismo, formó parte de la Generación del 900 o arielista, junto a su hermano Francisco García Calderón Rey, José de la Riva Agüero y Osma, José Gálvez Barrenechea, Víctor Andrés Belaunde, entre otros. 

Publica en 1908 su primer libro juvenil, Frivolamente, editado por Garnier de París, en el que, según Luis Alberto Sánchez, “ya se revela el carácter esteticista y perspicaz, del que sería, sin duda, un cronista ejemplar en el idioma”.

Destacó en diversos géneros literarios, especialmente en el cuento, siendo «La venganza del cóndor» (1924) su obra más emblemática, aunque también sobresalió en ensayo, poesía, teatro y crónica.

Nominado al premio nobel de Literatura

En reconocimiento a su destacada trayectoria literaria, fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1934 y recibió la medalla de oro de la Academia en 1948. También fue miembro de la Real Academia de Lengua y Literatura Francesa de Bélgica. En 1954, se convirtió en delegado permanente ante la UNESCO.

Obras más importantes

En cuento podemos citar La venganza del condor (1924), Aguja de marear (1936) y el Color de la sangre. En ensayos Frivolamente (1908), del romanticismo al modernismo (1910). La literatura peruana 1535-1914 (1914). En teatro Holofermes (1931), La perricholi (1959), La vie est-elle un songe? (1958) y crónicas como El quijote en las trincheras (1916), Bajo el clamor de las sirenas (1919) y La verbena de Madrid.

Obras escogidas en biblioteca virtual BBVA

En 1986 Edubanco y la Fundación del Banco Continental para el fomento de la educación y la cultura, publica Obras escogidas de Ventura García Calderón Rey, con el prólogo, selección y notas de Luis Alberto Sánchez, esta edición de 653 páginas está disponible para todo el público con libre acceso a descarga a través del link https://fundacionbbva.pe/biblioteca-virtual/obras-escogidas/

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR