“Varguitas, la verdad de las mentiras”, es la exposición fotográfica que, desde el sábado 8 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2026, se presenta en la Casa Tristán del Pozo, como parte de parte del homenaje a Mario Vargas Llosa que la Fundación BBVA ha preparado para su edición 2025.
Se trata de la muestra fotográfica realizada por la hija del escritor, Morgana Vargas Llosa, con la curaduría de Alejandro Castellote y la coordinación de Carlos Caamaño. La muestra se divide en dos partes. La primera dedicada al álbum familiar de los Vargas Llosa, que rescata pasajes de su infancia y juventud, los tiempos formativos del artista.
Con Mario en la casa
Incluye la proyección de un video, el cual según palabras de Morgana: “Cuenta una historia hecha de imágenes, de momentos que fueron importantes para mi papá, sobre todo en su relación conmigo”.
La mayoría de las imágenes provienen de álbumes familiares, pero también están las imágenes recopiladas desde otras miradas: “Son álbumes que he revisado incontables veces desde niña. Algunas de estas fotos pertenecen a amigos, compañeros, personas que estuvieron cerca y que, sin saberlo, guardaron una parte de nuestra historia”.
Novelista y periodista
La segunda parte de la exposición está compuesta por las fotografías de Morgana acompañando a su padre en los diversos viajes de investigación que luego se plasmaron en sus novelas o en sus libros de crónicas periodísticas.
Testigo de excepción, Morgana fue registrando el trabajo de campo realizado en distintos parajes del Perú y el mundo, por ejemplo, la Polinesia Francesa, donde Mario Vargas Llosa recopiló datos biográficos de Flora Tristán y su nieto Paul Gauguin, para acometer luego la novela “El paraíso en la otra esquina”.
Un viaje significativo fue el que Morgana, su padre, junto a sus hermanos Álvaro y Gonzalo, realizaron en 2022 a Puerto Etén, en Lambayeque, donde Mario Vargas Llosa pasó un verano en compañía de sus abuelos maternos. Un recuerdo que luego se transformaría en “Le dedico mi silencio”, su última novela.
Los otros viajes registrados por el lente de Morgana son los realizados a Israel, Palestina e Irak, donde Mario Vargas Llosa realizó un vasto trabajo de investigación: “Fuimos en busca de historias reales que luego se convirtieron en reportajes. Tenía una curiosidad insaciable por comprender mejor el mundo en que vivimos, una curiosidad que venía, en parte, de su vocación periodística. El periodista nunca abandonó al novelista”.
De comisión
La visión de Morgana Vargas Llosa es privilegiada: “Lo recuerdo siempre con la libreta en la mano, escribiendo sin descanso. Yo lo seguía con la cámara, intentando fijar aquello que él convertiría luego en palabras. Este es un testimonio del trabajo compartido, de las veces que dejamos de ser solo padre e hija para convertirnos también en compañeros de ruta y oficio”.
Las imágenes sirven para complementar una biografía asombrosa, la del Nobel en su trabajo de documentación, pero al mismo tiempo se trata de una hija evocando el legado de su padre, como homenaje a su vasto legado. La muestra se exhibe en la Casa Tristán del Pozo, sede en Arequipa de la Fundación BBVA. El ingreso es gratuito, de lunes a Viernes de 9 a 18 hs. y Sábados de 9 a 13 hrs.