Encuentra tu poema presenta facetas desconocidas de la personalidad de César Vallejo, el poeta universal de las letras peruanas. En un podcast dedicado a conmemorar los 130 años de su nacimiento se descubren hechos y anécdotas sorprendentes de su biografía oficial.
Prevalece entre los lectores la imagen de un César Vallejo nostálgico y retraído, atribulado por los grandes dilemas de la existencia. Se le idealiza como un artista triste y sombrío, cuando en realidad fue un hombre de su tiempo, dispuesto también al ingenio y la ocurrencia.
Encuentra tu poema, la iniciativa web de la Fundación BBVA que promueve la lectura de la poesía peruana, presenta en este podcast algunos de los episodios en la vida del genial poeta que ayudan a comprender un poco más su personalidad y genialidad.
Además este podcast ofrece una selección de sus más conocidos poemas en las voces de reconocidas personalidades del arte y la cultura, como: el cantautor Joaquín Sabina, el locutor Hugo Viladegut Bush, el actor Giovanni Ciccia y el escritor Carlos Franz.
La importancia de llamarse César
Es conocido que César Vallejo nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892, en la localidad de Santiago de Chuco, en la sierra de La Libertad. Fue el último de 11 hermanos, fruto de la unión de Francisco de Paula Vallejo Benites y María de los Santos Mendoza.
El historiador Jorge Basadre señala que ambos padres del poeta eran a su vez hijos de sacerdotes españoles con indígenas peruanos. La familia fue parte de la clase media baja, lo que determinaba algunas carencias y apremios que se trasladaron a la educación de los hijos.
La vida escolar de Vallejo fue accidentada y se desarrolló en el Colegio Nacional de Huamachuco. A sus labores de colegial sumó también sus obligaciones como ayudante de cajero en la hacienda azucarera de Chicama y como preceptor de los hijos de un terrateniente huanuqueño.
De esos primeros años, Encuentra tu poema recupera alguna información del hogar de Vallejo. De su afición por el pan. Para conocer el origen de estos afectos y esta añoranza hay que escuchar el presente podcast dedicado al poeta.
En la capital de la primavera
Para cursar estudios universitarios, Cesar Vallejo se trasladó a la capital liberteña, Trujillo. Para sostenerse tuvo que ingeniárselas como profesor de colegio o preceptor escolar. Todo lo cual no le impidió formar parte de la bohemia intelectual de la ciudad.
De esta intensa etapa de su vida, que combinó la política, el periodismo y el arte, el podcast dedicado ofrece algunos pasajes dramáticos que protagonizó debido a las estrecheces económicas que tuvo que sortear como estudiante de letras.
César Vallejo se graduó como bachiller en Letras en 1915 con una tesis sobre el romanticismo en la poesía castellana. Desde entonces publicó sus primeros poemas en los diarios de la ciudad: La Industria, La Reforma, Cultura Infantil y La Semana.
Dato curioso: en Lima la revista Balnearios de Barranco también publicó sus tempranos versos.
En la Ciudad de los Reyes
Precisamente Vallejo se instaló en la ciudad de Lima en 1918, año en el que también aparece su primer poemario “Los Heraldos Negros”. El sustento se lo procuraba como docente del Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la actual avenida Alfonso Ugarte.
Aunque la poesía de Vallejo contaba con detractores como Clemente Palma que calificaron su obra de “mamarracho” y “adefesio”, hubo otros como Manuel González Prada, José María Eguren, Abraham Valdelomar, Juan Parra del Riego, Antenor Orrego, entre otros, quienes la llenaron de elogios y vaticinaron una carrera prodigiosa.
Precisamente, en 1922, Vallejo publicó “Trilce”, el libro que terminaría por sentar las bases de la estética poética con la que el autor buscaba alcanzar la libertad creativa y literaria. Un año más tarde emprendería el viaje a Europa, viaje del que jamás retornaría.
En la Ciudad Luz
En este podcast se presentan algunos acontecimientos que describen perfectamente las condiciones en las que el poeta tuvo que subsistir en París, así como también la forma en la que conoció el amor. Días que sellaron su destino.
Vallejo, el poeta universal es mucho más que la imagen apesadumbrada de los retratos. Fue un creador de ingenio y coraje ante la más atroz adversidad. La Fundación BBVA, respaldando a la cultura y desarrollo del país, le rinde homenaje en los 130 años de su natalicio.
Si quieres saber más de poetas peruanos como Victoria Santa Cruz, Yolanda Westphalen, Magda Portal y muchos más, ingresa a www.encuentratupoema.pe, Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.