Cuando se menciona a la generación del 60 surge de inmediato el nombre del poeta que sirvió de amalgama a todo aquella generación. En el nuevo podcast de Encuentra tu poema conocemos más de la vida y obra de aquel escritor peruano llamado Arturo Corcuera.
El Puerto de Salaverry en Trujillo, a diferencia de las playas de Huanchaco y Las Delicias, tiene menos pretensiones de balneario y concentra la energía en el trabajo arduo del mar. Hasta hoy sus aguas atestiguan las prolongadas faenas de hombres curtidos por el esfuerzo y el tiempo. Fue en ese escenario que hace 85 años nació un poeta que vio en esa naturaleza y esos hombres del norte la impronta de cada uno de sus versos. La familia Corcuera no vivía ahí, pero las complicaciones del parto sufridas por su madre determinaron que Arturo naciera de cara al mar.
Delirios crónicos
En el nuevo podcast de Encuentra tu poema, la iniciativa de la Fundación BBVA por promover la lectura de la poesía peruana e hispanoamericana con historias poco conocidas de nuestros autores, se revelan pasajes en la vida de aventura que protagonizó el autor de “Noé delirante”.
La naturaleza le produjo a Corcuera una inspiración incesante que se expresó en su poesía desde los tempranos días en los que coqueteaba con la idea de publicar. En este capítulo se presentan algunos de los elementos que caracterizan sus versos.
Corcuera fue hijo de un juez que regularmente estaba de viaje y llevó al joven a trasladarse de la costa a la sierra huaracina. La pérdida del padre a la temprana edad de 11 años, obligó a la familia a reacomodarse a nuevas circunstancias que la traería finalmente a vivir en Lima.
La edad dorada
Ya de joven Corcuera se integró a una rutilante generación de poetas en la que destacaban Javier Heraud, Antonio Cisneros y César Calvo, entre otros. Camada tan precoz como prodigiosa cuya estética y ambición artísticas se mantienen vigentes.
En este podcast se conoce la razón por la que el auto de Corcuera en el que se trasladaban los poetas recibía el cariñoso nombre de “Platero”. Tan solo una de las muchas anécdotas que rodean su inquieta existencia.
Se recuerda además a las personas que se encargaron de allanar el camino al autor. Desde la dama trujillana que le procuró sus primeras lecturas cuando era un niño, hasta la forma en la que el poeta Emilio Adolfo Westphalen decidió la suerte de su poemario “Noé delirante”.
No fueron los únicos: el director de la Biblioteca Nacional entre los años 1948 y 1961, Cristóbal Lozada y Puga, animó sus lecturas luego de reconocerlo en la biblioteca. La madre del director, la poeta Amalia Puga, era madrina de doña Anita, la mamá del jovencito Arturo.
Conocer a los nuestros
Otro momento estelar, ya en su etapa como poeta consagrado, fue el intercambio de versos que sostuvo con el cantautor español Joaquín Sabina. La forma en la que ambos se conocieron se presenta en esta nueva entrega de Encuentra tu poema.
En este podcast se escuchan además dos de sus poemas más famosos: “La guitarra” en la voz del músico Lucho Quequezana y “Fábula y metáfora del gallo” leído por el guionista y director de cine Adrián Saba.
Si quieres saber más de poetas peruanos como Victoria Santa Cruz, Yolanda Westphalen, Javier Sologuren, José Santos Chocano, Magda Portal y muchos más, ingresa a www.encuentratupoema.pe, Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.