Fundación BBVA Perú
Publicado el 21 de abril del 2025
Comparte en:

A la edad de 89 años dejó de existir el más importante escritor peruano de todos los tiempos, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y autor universal de la lengua castellana, patrimonio de toda Hispanoamérica. De su abrumador e inconmensurable legado destacamos uno, su amor por los libros y la promoción de la lectura. Pasión que coincidió con las iniciativas de la Fundación BBVA que aquí recordamos.

Cuando Álvaro Vargas Llosa publicó las fotos en las que el escritor recogía sus pasos por algunos de los escenarios reales donde se desarrollan algunas de sus más importantes novelas, se vislumbraba también una despedida. La evocación por las ruinas de los que fue el Bar La Catedral, los vestigios del jirón Huatica en La Victoria o los portales del Colegio Militar Leoncio Prado, antecedía a un adiós definitivo.

Mario Vargas Llosa en los últimos años había emprendido ya una discreta retirada. Primero con su longeva columna de opinión publicada ininterrumpidamente durante 33 años y a la que puso fin en 2023. Luego se despediría de la novela con la publicación «Le dedico mi silencio» ese mismo año para internarse definitivamente en el silencio. Retiro del que solo lo secuestraba eventualmente su hijo Álvaro para compartir imágenes en sus redes sociales.

Escenas del adiós

Pero las despedidas han sido una constante en la vida y la carrera de Mario Vargas Llosa. Asumida así, quizás su partida terrenal pueda resultar ser más llevadera, pues permanecen su legado y su obra, su existencia de leyenda. Permanece Vargas Llosa convertido en un referente de las artes, las letras, la ideología, la política, la música, el amor y el humor. Una herencia vasta pues pocos terrenos de la creatividad resultaron ajenos.

Mario se fue del Perú siendo un jovencito, aprovechando una beca a Europa para consumar su vocación de escritor. Antes había trabajado, desde los 15 años, como periodista, investigador, secretario del historiador Raúl Porras Barnechea y hasta como inspector de cementerios recogiendo información de las lápidas, tal como él mismo lo contó en su autobiografía de 1993, «El pez en el agua».

Precisamente un libro de memorias que recoge otro de sus tantos adioses: cuando, tras perder las elecciones presidenciales de 1990, volvió a Europa para sumergirse nuevamente en sus trabajos académicos e intelectuales y levantar ahí los bastiones desde los cuales combatió todas las tiranías de su tiempo y que le valieron prolongados exilios de esta tierra que nunca dejó de ser suya. Así lo dijo en su discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010.

Una pasión compartida

De esos reencuentros y reconciliaciones surgieron iniciativas en las que coincidieron la pasión del escritor por la lectura y los libros y la vocación de la Fundación BBVA por promover la lectura como una oportunidad de desarrollo para todos los peruanos.

Así Vargas Llosa nunca dudó en poner su voz en la iniciativa web Encuentra tu poema donde se le escucha leer los versos de: «La niña de la lámpara azul» de José María Eguren, «Supuestos» de Blanca Varela y «Albergo del Sole» de Jorge Eduardo Eielson. Una forma de acercar al gran público en la lectura de la poesía peruana de la que él fue gran amante.

También fue Mario Vargas Llosa uno de los artífices de la llegada del HAY Festival a la ciudad de Arequipa. Se trata de uno de los encuentros literarios y artísticos más importantes del planeta del cual la Fundación BBVA es aliado estratégico desde su primera edición hace exactamente una década. Ha sido Vargas Llosa precisamente uno de los agasajados en este encuentro mundial del pensamiento.

En la Feria Internacional del Libro del año 2019, el Universo Vargas Llosa fue el tema central de esta feria de la cual la Fundación BBVA es uno de los patrocinadores más importantes. Mario Vargas Llosa estuvo en la ceremonia de inauguración de aquella edición junto al gerente de la Fundación BBVA, Nelson Alvarado Jourde, compartiendo impresiones sobre educación y cultura.

También en las tablas

En agosto de 2008, gracias a la alianza entre la entonces Fundación BBVA Continental y la Biblioteca Nacional del Perú, bajo la dirección de Hugo Neira, pudo construirse el teatro auditorio Mario Vargas Llosa en la nueva sede de la BNP, erigida en el distrito de San Borja. A la ceremonia acudió un conmovido Mario Vargas Llosa, cuyo vínculo con las tablas se inició cuando siendo apenas un colegial escribió la obra «La huida del inca».

La sala, con capacidad para 500 butacas y equipada con un moderno equipo de luces y sonido, estuvo en sus primeros días a cargo de la Asociación Cultural Plan 9. El director de la Fundación BBVA en 2008, Mario Brescia Cafferata, dijo aquella vez que Mario Vargas Llosa era el peruano «que había logrado trascender el tiempo y las fronteras».

Eterno

El compromiso de Vargas Llosa por los libros y la lectura era genuino e irrenunciable. Así lo demostró al donar su biblioteca a su ciudad natal, Arequipa, donde hoy se atesoran no solo importantes volúmenes, sino que se conservan las anotaciones que el mismo escritor ha hecho sobre algunos de estos textos que fueron las lecturas que lo forjaron a través de los años.

Mario Vargas Llosa deja tras de sí una producción de más de 84 libros publicados, que lo convierten en el autor universal de nuestro tiempo. Y a la Fundación BBVA le ocupa el orgullo de haber compartido con él algunos instantes de esta brega que tiene un solo propósito, la construcción de un mejor país para todos los peruanos.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR