Cerrar el 2019 con más de 30 mil visitantes es para celebrar. Pero también para proponerse superar esa cifra en este 2020 que recién empieza. Tal propósito busca destacar lo importante que es recorrer el Museo de Arte Precolombino del Cusco y conocer de cerca los orígenes del arte en el antiguo Perú.
Fundado sobre lo que fue la Casa Cabrera de la Ciudad Imperial, el MAP Cusco atesora en sus salas cerca de 400 piezas de las distintas culturas y civilizaciones que antecedieron al Imperio Inca y que fueron perfilando el arte y la estética de los antiguos peruanos.
La colección
Con una curaduría realizada por el siempre recordado Fernando de Szyszlo y la notable especialista Cecilia Bákula, la colección del museo se distingue por destacar el valor y la belleza de cada una de sus piezas.
Se trata de un esfuerzo conjunto entre la colección del Museo Larco y la Fundación BBVA, que -consciente que a mayor cultura, mayores oportunidades-, ofrece a todos los visitantes la oportunidad de conocer, además, el misticismo y creencias que rigieron la vida de los antiguos peruanos.
El corazón y la piedra
La Casa Cabrera se ubica en la Plazoleta de las Nazarenas, en pleno corazón histórico de la Ciudad Imperial. Fue adquirida por el BBVA en 1981, tras haber servido para varios fines: desde albergue para las niñas huérfanas en la Colonia, hasta plantel educativo en tiempos de la República.
La casona se transformó en la sede del MAP Cusco en 2003, sus habitaciones convertidas en 10 salas temáticas. La mitad de ellas dedicadas a los materiales que compusieron los rituales, desde los orígenes hasta las primeras civilizaciones: madera, conchas, oro y plata.
Las otras salas culminan un derrotero histórico que se inicia hace 3 mil años y que finaliza a inicios del siglo XVI. Se aprecian las culturas del sur como Nasca y Paracas, la alta civilización del reino Mochica, la cultura Huari en la sierra central, hasta llegar a los estados de Chancay y Chimú en la costa norte del Perú.
Finalmente, una sala muestra el desarrollo de la expansión imperial de los incas, desde su capital el Cusco.
Primer orden
Se trata de una experiencia inigualable, redondeada con las facilidades que ofrece todo museo de primer nivel. Tal como lo demuestra la asistencia de las audio guías en inglés, francés y castellano.
El MAP Café ofrece una cocina con insumos locales y en las tiendas del MAP se pueden adquirir prendas y objetos confeccionados por los mismos artesanos con sus técnicas ancestrales, transmitidas de generación en generación.
HORARIO
Lunes a domingo: 8:00 A.M. a 10:00 P.M. Todos los días, incluidos domingos y feriados.
INGRESO
General Peruanos S/ 10.00
General Extranjeros S/ 20.00
Estudiantes Peruanos S/ 5.00
Estudiantes Extranjeros S/ 10.00
Cusqueños y residentes de Cusco: entrada libre de 8:00 A.M. a 4:00 P.M.