Fundación BBVA Perú
Publicado el 19 de julio del 2023
Comparte en:

Libros sueltos en plaza. También en las calles y en los paraderos. En todos aquellos espacios que componen la vida diaria. Una forma de fomentar los hábitos de lectura entre los niños, jóvenes y adultos. Ese es el propósito de la campaña “Lectura en movimiento en Lima”.

La iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del Ministerio de Cultura y de la Cámara Peruana del Libro –con el respaldo de la Fundación BBVA– busca generar hábitos de lectura en la vía pública y facilitar el acceso a la literatura y a los autores peruanos.

Para ello ha sido necesario convocar, no solo a 14 entidades, entre estatales y privadas; sino también a los dos sistemas de transporte público más importantes de la ciudad, como son el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima.

Libros en la calle

La campaña se realiza desde el 18 de julio hasta el 6 de agosto y consiste en la lectura en voz alta y la repartición de postales con códigos QR que permiten acceder a poesías, cuentos de autores peruanos y bibliotecas virtuales completas.

Para ello, voluntarios plenamente identificados con chalecos distintivos y emplazados junto a los banners con el nombre de la campaña, se ubicarán en diferentes puntos de la ciudad, como algunos de los paraderos del Metropolitano y estaciones específicas de la Línea 1.

También estarán presentes en la Casa de la Literatura Peruana del Centro de Lima, en los Hospitales de EsSalud y en la 27 Feria Internacional del Libro de Lima, FIL Lima 2023, que se desarrolla en el Parque Próceres de la Independencia en Jesús María.

Lee y crece

La campaña fue presentada en una ceremonia realizada en el Ministerio de Cultura con una demostración en la vecina Estación de La Cultura de la Línea 1, en el cruce de las avenidas Aviación y Javier Prado. En ella estuvieron presentes las autoridades invitadas.

La viceministra de Patrimonio e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Perú, Haydee Rosas Chávez, resaltó la importancia de la iniciativa: “El fomento de la lectura es un reto muy grande que nos va a permitir que sigamos creciendo y construyendo Perú», indicó.

La Fundación BBVA, en su compromiso con el fomento de la lectura como parte del desarrollo sostenible del país y como herramienta para la generación de mayores oportunidades para más peruanos, estuvo representada por su gerente, Nelson Alvarado Jourde.

Sobre la campaña Alvarado declaró: «Que los libros sean instrumentos para aprender y aprovechar. Queremos invitar a todos a participar en esta iniciativa y agradecer por pensar en la Fundación BBVA como un vehículo para acercar la lectura a más peruanos».

Tarea de todos

“Lectura en movimiento en Lima” es una campaña de la OEI, del Ministerio de Cultura del Perú y de la Cámara Peruana del Libro. Además del respaldo de la Fundación BBVA, cuenta con la colaboración de: Biblioteca Nacional del Perú, Biblioteca del Bicentenario, Casa de la Literatura Peruana, Lima Lee, Unión Europea en Perú, EsSalud, Línea 1 del Metro de Lima, Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

Los promotores

La OEI, Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (su nombre completo) es un organismo de cooperación internacional fundado en 1949, con 23 estados miembros, 19 oficinas nacionales y una secretaría general en Madrid.

Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda” la OEI también presentará, el viernes 21 de julio, dos conferencias en la FIL Lima 2023: “Promoción de la lectura en la región” de Andrea Talamoni, en el Auditorio Jorge Eduardo Eielson, a las 2 pm. Y, “Reflexiones en torno a la inteligencia artificial a partir de los principios del Derecho de Autor” de María Constanza González, en el Auditorio Francisco Izquierdo, a las 5 pm.

Hasta el 6 de agosto

“Lectura en movimiento en Lima” es una campaña que busca fomentar la lectura en la vía pública de un modo diferente y dinámico. Una iniciativa de la OEI, el Mincul y la Cámara Peruana del Libro, que cuenta con el respaldo de la Fundación BBVA y su compromiso con la educación y la cultura.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR