Fundación BBVA Perú
Publicado el 11 de agosto del 2023
Comparte en:

La campaña, destinada a fomentar la lectura en la vía pública, puso al alcance del público miles de textos literarios a través de postales con códigos QR. La iniciativa de la OEI, el Ministerio de Cultura del Perú y la Cámara Peruana del Libro, tuvo el respaldo de la Fundación BBVA.

La actividad, que se desarrolló en simultáneo con la 27 Feria Internacional del Libro de Lima, contó con la participación de voluntarios de las universidades Católica y Antonio Ruiz de Montoya, así como de los adultos mayores y voluntarios de la Casa de la Literatura Peruana.

La campaña abarcó distintos puntos de la ciudad gracias a las alianzas con entidades públicas como la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Línea 1 del Metro de Lima, el Seguro Social del Perú y la propia Casa de la Literatura Peruana.

Durante 19 días se distribuyeron postales con códigos QR con acceso gratuito a libros y bibliotecas virtuales. Entre las colecciones digitalizadas figura la Biblioteca Virtual de la Fundación BBVA, Lima Lee, la Biblioteca del Bicentenario y la Biblioteca Nacional del Perú. 

Libros en ruta

Los estudiantes se apostaron entre la Estación Central y Canaval y Moreyra del Metropolitano. Y en la Línea 1 del Metro de Lima se ubicaron entre las estaciones La Cultura (cruce de Javier Prado con Aviación en San Borja) y la estación Los Cabitos (óvalo de Higuereta, Surco).

Ahí se distribuyeron más de 7 mil postales con código QR. Los universitarios, debidamente identificados con sus chalecos y distintivos, leyeron cuentos y poesías a los pasajeros, tanto en los paraderos como dentro de los buses y los vagones del tren.

El hábito lector

En la Casa de la Literatura Peruana, 10 adultos mayores voluntarios se encargaron de distribuir otros miles de postales con códigos QR, mientras que los fines de semana se realizó la actividad “susurradores de lectura”, leyendo poesía a través de unos tubos de colores.

En la FIL Lima 2023, otro grupo de voluntarios universitarios se encargó de recorrer el campo ferial y distribuyó postales con códigos QR. Ahí también se leyeron cuentos y poesías ante una audiencia que se calcula entre las 6 mil personas durante toda la feria.

Solo en los hospitales de ESSALUD, la iniciativa “Lectura en Movimiento en Lima” continuará vigente, se mantendrá la repartición de postales, la lectura de cuentos y poesías, así como la repartición materiales que fomenten el hábito de leer.

Esfuerzo compartido

Esta campaña de “Lectura en Movimiento en Lima” fue una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), junto al Ministerio de Cultura del Perú y la Cámara Peruana del Libro. 

Para ello se contó con el respaldo de la Fundación BBVA y otras entidades como la Biblioteca Nacional del Perú, la Biblioteca Bicentenario, Lima Lee, Unión Europea en Perú, EsSalud y las mencionadas Línea 1 del Metro de Lima, ATU, PUCP y la UARM.

La OEI es un organismo de cooperación internacional que desde 1949, bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, reúne a 23 estados miembros y trabaja con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General instalada en Madrid.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR