Juan Gonzalo Rose habitó entre lo popular y lo clásico. Entre el compromiso social y la belleza del verso. Alternó con tal gracia en su delicadeza y su ingenio, que hoy, a través del podcast de Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA, conocemos más del espíritu que animó su obra y su legado.
Todos los podcasts de Encuentra tu poema se encuentran disponibles en: Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.
Aún hoy existe la disputa por determinar el lugar de nacimiento de Juan Gonzalo Rose. Si fue en Tacna o en Lima. En este podcast se descubre cuál fue en realidad su ciudad natal y como ambas urbes, Tacna y Lima, confirieron al poeta la naturaleza de su carácter: expresivo e ingenioso por un lado. Sensible y retraído, por el otro.
Doble vida
Y si bien, ha sido el poeta ubicado como uno de los artistas de la Generación 50 que cultivó la poesía social, también es cierto que luego, el derrotero marcado por Rose, se orientaría hacia una poesía personal intimista.
Pero hay además otra dualidad. Rosé es también uno de los pocos poetas, que en paralelo a su labor literaria, se dedicó a la composición musical, en un intento por conferir a la música tradicional -la criolla en específico- una forma poética.
Y en esa brega por refinar la letra de los valses, estuvo al lado de otros artistas como Chabuca Granda, Felipe Pinglo, Alicia Maguiña o Serafina Quinteras. Pero, en su caso, era un neto poeta inmerso en la música. Su antecedente más remoto podría ser Mariano Melgar, quien, un siglo antes, había experimentado con la poesía y el yaraví arequipeño.
La tierra amada
El podcast de Encuentra tu poema, nos presenta al Juan Gonzalo Rose profundamente vinculado a su tierra. La cual, ni aun estando lejos, olvida. De uno de sus primeros libros, “Cantos desde lejos” de 1957, el podcast incluye el poema “El vaso”, en la voz de la dramaturga Mariana de Althaus.
También escuchamos, en la voz de la hermana del poeta, María Teresa Rose, los versos de “Carta a María Teresa”, incluidos en “Obra poética” de 1974.
También, en la web de Encuentra tu poema, se puede disfrutar de “Letanía del solitario” (del libro “Simple canción” de 1960) en la voz de la actriz Camila Camaiora.
Dulce y veloz
Otro de los aspectos resaltantes en la personalidad de Juan Gonzalo es su humor e ingenio. En el podcast se cuentan algunos pasajes que lo perfilan de pies a cabeza, tanto en sus episodios con poetas amigos, así como su legendario encuentro con el líder aprista Haya de la Torre.
De esa vertiente de creatividad trasciende aquel titular, que como editor del diario Expreso, le impuso a la gresca ocurrida en la Universidad de San Marcos entre un exaltado aprista y un profesor universitario. Juan Gonzalo encabezó así la nota: “Búfalo vil agrede a profesor”.
El jardín de lo soñado
De estas y otras sabrosas anécdotas se compone esta nueva entrega. Un capítulo para conocer de cerca a nuestros autores y la tradición poética de nuestro país.
Para aprender más sobre la vida y obra del querido Juan Gonzalo Rose, y de otros poetas peruanos, disfruta los podcasts mensuales de Encuentra tu poema. Escúchalos en Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.