La generosidad distingue la vida y obra del poeta Javier Sologuren. Reconocido y premiado, tuvo el desprendimiento de brindar a los jóvenes escritores la oportunidad de publicar sus primeros versos. En este nuevo podcast de Encuentra tu poema conoceremos su historia.
Nacido en Lima en 1921, año del Centenario de la Independencia del Perú, Javier Sologuren disfrutó su infancia en el balneario de Barranco, por aquel entonces un alejado y cálido pueblito de espíritu campirano.
Parece ser que de una manera u otra, todos los poetas de renombre han vivido en aquel balneario, hoy populoso distrito. Sologuren hizo sus primeros estudios en el Colegio Maristas de Barranco y luego en el Instituto de Comercio de Industrias en el Centro de Lima, cerca a la Plaza de Armas.
Una circunstancia decisiva
Pero, un episodio detuvo sus estudios y lo acercó decisivamente a la literatura. El podcast de estreno de Encuentra tu poema, la iniciativa de la Fundación BBVA por fomentar la lectura de la poesía peruana e hispanoamericana, devela cuál fue esa circunstancia que signó su vida.
Superado el incidente, Javier Sologuren culmina la secundaria en un el Colegio del doctor Cavansano. Muchachito empieza a colaborar en la página cultural del diario La Prensa de Lima, que acoge sus primeros versos.
Pero la vida para un estudiante no es nada sencilla. Hay que agenciarse el peculio con el mayor ingenio posible y así el mozo Javier, alumno de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se hizo de su primer trabajo. Fue empleado de la Superintendencia de Contribuciones, donde compartió labores junto a su amigo, Jorge Eduardo Eielson, otro poeta como él.
Puede que el nombre suene remoto, pero aquella Superintendencia equivale a la actual Sunat, que por aquellos años dependía del Ministerio de Hacienda, el actual Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Pero qué hacían esos dos poetas en medio de esa marea de cifras y cuentas?
Al parecer, siguiendo su destino. En este podcast conoceremos quiénes integraron el primer círculo de amigos y colegas que animaron la posterior carrera intelectual de Javier Sologuren, quien voló mucho más alto que la efervescencia intelectual limeña de finales de los años 40.
En este podcast escucharemos un poema suyo, “Noción de la mañana”, en la voz del escritor Fernando Iwasaki.
Perenne explorador
Sologuren se interesó por expresiones poéticas poco acostumbradas para el medio peruano. Fue el primero en acercarse a vertientes tan disímiles como la poesía asiática y la poesía sueca. De espíritu cosmopolita, hurgo, investigó y tradujo a importantes de autores de otras lenguas.
Ya de vuelta en la patria en 1958, Sologuren se dedicó a la docencia. Primero en La Cantuta, luego en San Marcos y también en la Universidad Agraria de La Molina, donde se reencontró con los viejos amigos y colegas.
En esa rica experiencia se coleccionan anécdotas y una de ellas la recoge este podcast. También se explica de donde proviene la otra gran vocación del poeta que tiende la mano a los jóvenes.
La labor editorial
La inspiración le vino de uno de sus viajes y así conoceremos otro de sus grandes legados: la labor de la edición poética. Porque a Sologuren se le deben sus versos y los versos de los demás. A los que dedicó paciencia y entrega únicas. Una labor que describe las dimensiones de su vida.
En 1979, Javier Sologuren fue incorporado a la Academia Peruana de la Lengua. ¿Y qué hizo para la ocasión? Lo que corresponde a su desprendimiento. Su discurso de aceptación estuvo dedicado a la poesía de Emilio Adolfo Westphalen, otro viejo amigo, querido camarada de versos.
Ese es para siempre Javier Sologuren. Una vida continua dedicada a la belleza, a la exploración, a la delicadeza y los detalles. Ya sea en los versos, el lenguaje y la palabra. Ya sea en las primorosas colecciones que dejó para que el tiempo se encargue de atesorarlas.
Encuentra tu poema es una iniciativa que busca promover la lectura de nuestros poetas y los de Hispanoamérica y mensualmente entrega historias poco conocidas de los autores que dejaron una vida plena de versos, pero también de anécdotas.
Si quieres conocer más de otros autores, como Luis Hernández, Carlos Oquendo de Amat, Magda Portal, Martín Adán y muchos más, solo ingresa a www.encuentratupoema.pe, Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.