Fundación BBVA Perú
Publicado el 6 de junio del 2024
Comparte en:

El Consejo Regional de La Libertad y la Universidad Nacional de Trujillo le confirieron al poeta nacido en Santiago de Chuco dos títulos honoríficos que lo declaran “Poeta del Bicentenario” y Doctor Honoris Causa, respectivamente. Vallejo está más vigente que nunca.

El próximo 10 de octubre la Universidad Nacional de Trujillo celebrará los 193 años de su fundación. Como parte de las festividades esta casa de estudios, que fuera el alma mater del poeta trujillano, ha decidido otorgarle el grado de Doctor Honoris Causa de manera póstuma.

Del mismo modo por acuerdo regional N° 082-2021-GRLL/CR, aprobado por unanimidad del pleno, el Consejo Regional de La Libertad, decidió reconocer el gran mérito de “uno de los hombres de letras más universales del mundo, declarándolo como ‘Poeta del Bicentenario’”.

Sin duda, dos acontecimientos que dan cuenta de la importancia y trascendencia que tiene para el pueblo de La Libertad la obra literaria de César Vallejo. Siempre presente en los acontecimientos más importantes de la región que lo vio nacer y donde abrazó sus primeras letras.

Una vida de leyenda

César Abraham Vallejo Mendoza, nació en Santiago de Chuco en 1892, provincia de la región La libertad, estudió en la Universidad Nacional de Trujillo, trabajó en Lima y luego viajó a París, donde desarrolló una fructífera actividad literaria. 

Falleció en abril de 1938 en la clínica Arago de París.

Su obra se ha convertido en universal y a pesar de los años transcurridos, no pierde vigencia, pues continúa publicándose, generando investigaciones y estudios en especialistas de todo el mundo. Prosigue abriéndose camino en los foros de discusión de la poesía contemporánea.

Vallejo al alcance de todos

En 1989 el librero y editor Juan Mejía Baca hizo entrega al entonces Banco Nor Perú Continorte, 180 títulos de su colección particular de obras vinculadas a Vallejo, a fin que sean exhibidas en la Casa de la Emancipación de Trujillo, hoy sede de la Fundación BBVA.

Entre los títulos cedidos se encuentran las primeras ediciones de dos de sus poemarios: “Trilce” de 1922, impresa en los Talleres tipográficos de la Penitenciaría de Lima; y Poemas Humanos, publicada por Les Presses Modernes, en 1939.

Actualmente estos libros han sido completamente digitalizados y pueden ser descargados de la Biblioteca Virtual de la web de la Fundación BBVA, a través de los siguientes links:

https://fundacionbbva.pe/biblioteca-virtual/trilce-2/ 

https://fundacionbbva.pe/biblioteca-virtual/poemas-humanos-3/

Poesía viva

No solo eso,  la web www.encuentratupoema.pe es una iniciativa de la Fundación BBVA que fomenta la lectura y que recoge poemas peruanos en la voz de personalidades como Mario Vargas Llosa, Joaquín Sabina y Rosa Montero, entre otras figuras del arte y el espectáculo.

César Vallejo es uno de los autores indispensables y sus poemas son recitados por escritores y artistas internacionales como Laurent Binet, Joaquín Sabina, Javier Cercas o Carlos Franz, y entre los nacionales podemos escuchar a Giovanni Ciccia, Fernando Carvallo, Hugo Viladegut o Ezio Neyra, entre otros.

Para siempre

El poeta universal César Vallejo y su obra se mantienen incólumes. Ya sea recibiendo honores por parte de las autoridades académicas o estatales, como en los miles de peruanos que siguen acudiendo a sus libros, conociendo de su vida y perpetuando su legado.

La Fundación BBVA, siempre comprometida con el arte y la cultura como parte del desarrollo sostenible del país. Creando oportunidades para más peruanos.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR