Fundación BBVA Perú
Publicado el 25 de octubre del 2023
Comparte en:

El arte y la cultura no saben de edades. Dentro de la programación del Hay Festival Arequipa 2023, que se desarrolla del 9 al 12 de noviembre, se realizará el Hay Festivalito, que comprende actividades y talleres infantiles completamente gratis.

La Fundación BBVA –como uno de los socios principales del Hay Festival y del Hay Festivalito, desde su primera edición– mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible del país a través de la educación y la cultura, apoyando la realización de las actividades de este evento.

El Hay Festivalito se realizará en dos fechas. Prácticamente cierra el festival: el sábado 11 y el domingo 12 de noviembre. El programa comprende la presentación de 8 actividades, más la realización de 6 talleres complementarios y alusivos a los temas expuestos.

Son dos los escenarios elegidos para estos encuentros. La Plaza San Francisco y el patio del Museo Municipal de Arequipa. En la plaza la entrada es libre y para los talleres hay inscripción previa en la sección Hay Festivalito en la web del Hay Festival Arequipa 2023.

Sábado 11 de noviembre

  • 10 am en la Plaza San Francisco: el musical “El árbol de la queñua es vida” preparado por los estudiantes del Hogar de Cristo, a partir de la iniciativa de preservar una de las especies silvestres distintivas de la Ciudad Blanca.
  • 11 am en el Patio del Museo: un taller de origami a cargo de Gabriela Motta, quien enseñará a hacer árboles de queñua.
  • 12 pm en la Plaza San Francisco: presnetacioón del libro “Incas: Una gran historia”, basado en la exposición Incas del MALI y que estará a cargo de la artista y curadora Patricia Villanueva.
  • 1 pm en el patio del Museo: el taller de arcilla “Títeres de dedo” con los artistas Fernando Arce y Marcela Zileri.
  • 4 pm en la Plaza San Francisco: espéctaculos con Los Hermanos Paz y presentación de las aventuras de Chimoc, el perro calato, quien esta vez visita las ruinas de Machu Picchu.
  • 5 pm en la Plaza San Francisco: Carla Galdós Pretto y Raúl Romero Flores tendrán a su cargo la lectura de cuentos sobre el llamado perro peruano o perro calato.
  • Cierra la jornada la presentación de la ilustradora arequipeña Rosita Charaja, conocida como Unicornio Azul, quien presentará, junto al historietista Omar Zevallos, su libro El mar de las almas, ilustrado por ella y escrito por la chilena Nathalia CR.

Domingo 12 de noviembre

  • 10 am en la Plaza San Francisco: Ralph Bauer, creador del libro Hol-A, dedicado al espacio urbano. Luego, en el taller en el patio del museo, Gabriela Motta realizará un taller sobre palabras e imágenes.
  • 12 pm en la Plaza San Francisco: le toca el turno a la gastronomía peruana con un encuentro con una de las responsables del premiado restaurante Central de Lima, Pía León y su cuñada, Malena Martínez. Ambas autoras del libro gastronómico “Festín”.
  • 1 pm en el patio del Museo: Diana Escobedo de Sisa Pastelería, ofrecerá el taller “Minipicanteros”, donde los asistentes aprenderán a preparar solterito de queso.
  • 3 p.m. en el patio del Museo Municipal con la sesión de yoga infantil con la profesora Gaby Gonzales.
  • 4 pm en la Plaza San Francisco: Fiorella Rusca y Johseline Perochena Caro presentan “De la tierra al mar”, un relato que nos invita a estar presentes en nuestro cuerpo a través del yoga.
  • 5 pm en la Plaza San Francisco: Carlos Diez Canseco y Doris Zuzunaga, junto al cuenta cuentos Alexis Valverde, darán lectura a los mejores relatos del concurso de cuentos organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en 2022. Una actividad que busca destacar la importancia de los minerales en el desarrollo del país.

¡El Hay Festivalito ha vuelto y todos están invitados a participar completamente gratis!

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR