En su calidad de socio principal del Hay Festival Digital Arequipa 2021, la Fundación BBVA presenta tres charlas con personalidades de reconocido prestigio internacional, así como las 11 actividades que hacen parte de la sección Hay Festivalito, el evento dirigido a niños y jóvenes de todo el país.
Todas las charlas requieren inscripción mediante el ingreso a la página oficial del HAY Festival en caso se requiera disfrutar de la traducción simultánea del inglés al español. Cabe indicar que las charlas serán transmitidas de forma gratuita e instantánea desde las páginas Facebook de Hay Festival ESP y Fundación BBVA en Perú. A continuación, el detalle de la programación presentada por la Fundación BBVA.
Ken Follett, uno de los autores ingleses más reconocidos de nuestro tiempo
Jueves 4 de noviembre a las 3 de la tarde, en el Escenario Digital Arequipa, se presenta Ken Follett, uno de los autores ingleses más reconocidos de nuestro tiempo. Del éxito de su obra “Los pilares de la Tierra” se desprende la famosa serie de televisión. Autor de innumerables novelas históricas, Follett junto al periodista de la BBC, Juan Carlos Pérez, conversará sobre su nuevo trabajo titulado “Never”, ambientado en una hipotética Tercera Guerra Mundial. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Inscríbete en el siguiente enlace.
Chimamanda Ngozi Adichie, una de las narradoras de mayor talento a nivel internacional
Jueves 4 de noviembre a las 6 de la tarde, en el Escenario Digital Arequipa, se presenta Chimamanda Ngozi Adichie en conversación con el escritor Santiago Roncagliolo. La escritora nigeriana radicada en los Estados Unidos, autora de la exitosa “Americanah”, hablará sobre su nuevo libro: “Sobre el duelo”. Texto basado en su experiencia personal tras perder a su padre en Nigeria mientras ella permaneció confinada en los Estados Unidos a causa de la pandemia. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español. Inscríbete en el siguiente enlace.
Paul Krugman, el Premio Nobel de Economía 2008 estadounidense
Viernes 5 de noviembre a las 6 de la tarde el Premio Nobel de Economía 2008, el estadounidense Paul Krugman, creador de la “nueva teoría del comercio” hablará con el internacionalista Farid Kahhat sobre su nuevo libro “Contra los zombies”. Una selección de artículos sobre seguridad social, las guerras comerciales, el cambio climático y los efectos del gobierno de Donald Trump. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español.Inscríbete en el siguiente enlace.
Hay festivalito, presentando 11 charlas dirigidas a niños y jóvenes
Más detalles en el siguiente enlace.
- Jueves 4 de noviembre 10 am. La historiadora Carmen McEvoy y la politóloga Mariana Sansone presentan el libro “Un trocito de bandera”, dedicado a la identidad nacional y el amor a la patria a partir de un pedacito de tela que las protagonistas del cuento encuentran perdido en el mar.
- Jueves 4 de noviembre 11.15 am. El Ilustrador, escritor y músico mexicano, Juan Gedovius pone a consideración del público menudo su versión del clásico de Lewis Carroll, “Alicia en el país de las maravillas”.
- Jueves 4 de noviembre 12 m. La editorial Mónimo presenta “Diosario”, un diccionario de dioses y seres fantásticos del Perú. El evento cuenta con la participación de Elena Fernández Ferro, Mariana Río y Julia Viñas.
- Viernes 5 de noviembre 10 am. Christian Ayuni estrena el libro-álbum “El ABC de los seres fantásticos en Perú”, basado en los mitos y leyendas del país.
- Viernes 5 de noviembre 12 m La ilustradora y muralista Amaia Arrazola enseñará a los niños a crear sus propios seres fabulosos a través de su libro-juego “Los animales fantásticos”, el cual combina formas y sonidos.
- Sábado 6 de noviembre 10 am. Jorge Eslava, autor de “Navajas en el paladar”, presenta su nuevo libro “Rodillas sucias. Los juegos en el Perú”, dedicado a las actividades recreativas de los niños de antaño. Son seis relatos basados en los más tradicionales juegos infantiles del pasado.
- Sábado 6 de noviembre 11.30 am. Taller de comic con la ilustradora española de origen marroquí Nadia Hafid. Colaboradora de los medios más importantes medios del mundo, Nadia comparte su experiencia para aprender a contar historias a través de viñetas.
- Domingo 7 de noviembre 10.30 am. La conocida cantante nacional Roxana Valdivieso estrena su faceta como escritora y diseñadora de cuentos infantiles. Lo hace con “Las aventuras de Sami”, una vizcachita de las montañas del sur dedicada a salvar los huevos de sus amigos en peligro de extinción.
- Domingo 7 de noviembre 12 m. Víctor Ruíz presenta “Héroes y heroínas de la peruanidad” un libro que destaca los valores patrios.
- Domingo 7 de noviembre 1 pm. Renato Cisneros se estrena en la literatura infantil. Y lo hace con “Julieta salió a buscar” que narra las peripecias de una niña en busca de una piscina y comparte la experiencia personal del autor como padre.
- Domingo 7 de noviembre 2 pm. Ana Pez, ilustradora, profesora de dibujo e historiadora española nos cuenta la aventura de ilustrar esta hermosa historia. En este divertido encuentro, Ana presenta el último libro ilustrado por ella, Cinematógrafo, escrito por Gema Sirvent. Este libro nos cuenta la historia del cine de la mano de la primera directora de cine de la historia, Alice Guy-Blanché.
Desde el inicio en sus actividades en nuestro país, la Fundación BBVA ha contribuido en su calidad de socio principal a la realización del Hay Festival Arequipa. Este año, en la segunda versión digital, del evento lo hace a través de charlas exclusivas con autores internacionales, así como la presentación del Hay Festivalito, dedicado a niños y jóvenes.