La undécima edición del Festival Hay Festival Arequipa estará dedicada a la vida y obra del premio Nobel Mario Vargas Llosa. En la Casa Tristán del Pozo de la Fundación BBVA se expondrá la muestra «Mario Vargas Llosa: el escribidor y la palabra» realizada por su hija, Morgana Vargas Llosa. Además, se realizarán conversatorios y conferencias dedicadas al insigne escritor.
El Hay Festival Arequipa se realizará del jueves 6 al 9 de noviembre, con la participación de más de 130 invitados procedentes de 15 diferentes países, que intercambiarán impresiones con exponentes del arte y la cultura de nuestro país en distintas actividades, charlas y presentaciones de libros.
Además, se contempla la realización del Hay Festival Joven, con acceso gratuito en el que participan las universidades locales. También habrá Hay Festival Comunitario, que ofrecerá talleres y encuentros en plazas, mercados y centros penitenciarios con libre acceso al público.
Hablemos de Mario
Este año, la edición del Hay Festival Arequipa 2025 rinde homenaje a quien fuera su principal propulsor y protagonista: el escritor Mario Vargas Llosa. A su obra y trayectoria estarán dedicados los tres principales conversatorios del evento.
El primero de ellos estará dedicado a la vigencia de la narrativa del escritor peruano y estará a cargo de Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río y Carlos Granés. Luego, desde un plano más íntimo, tres personalidades compartirán sus experiencias al lado del Nobel arequipeño: su amigo Alonso Cueto, su colaboradora Verónica Ramírez y el continuador literario, Juan Gabriel Vásquez.
Finalmente, como parte de la presentación de la muestra de Morgana Vargas Llosa, «Mario Vargas Llosa: el escribidor y la palabra» –que se presentará durante todo el tiempo que dure el festival en Casa Tristán del Pozo, sede de la Fundación BBVA en Arequipa– los comisarios de esta exposición, Carlos Caamaño y Alejandro Castellote, discutirán con el escritor peruano Dante Trujillo sobre sobre la huella del escritor en la imagen pública y privada.
En el festival también se presentarán nuevamente los libros sobre Vargas Llosa que han escrito el novelista Alonso Cueto y el político Pedro Cateriano.
Desde Rumania
La novedad literaria de este año la constituye la presentación de Mircea Cărtărescu, poeta, ensayista y narrador rumano, quien se convierte en la estrella principal del festival al ser uno de los autores más celebrados de nuestro tiempo, candidato al premio Nobel de literatura y autor de la monumental trilogía «Cegador y Theodoros», su obra más aclamada.
Otros autores convocados para el festival son: el chileno Alberto Fuguet, quien llega promocionar novela «Missing» de reciente factura, junto a su compatriota Alejandra Moffat y la uruguaya Fernanda Trías, quien presentará El mundo de las furias. También está invitado el mexicano Guillermo Arriaga, guionista de «Amores perros», «21 gramos» y «Babel». Todas películas dirigidas por Alejandro González Iñárritu.
Entre los autores nacionales encontramos a los conocidos Jeremías Gamboa, Gustavo Rodríguez, las hermanas Patricia y María Luisa del Río, Carlos Enrique Freyre y Olga Montero Rose. Para la discusión de los temas de medio ambiente han sido invitados el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga y los investigadores Fabian Drenkhan y Jhan Carlo Espinoza quienes discutirán sobre el cambio climático.
Todos a Arequipa