Del 3 al 6 de noviembre se realiza en la Ciudad Blanca la octava edición del Hay Festival Arequipa, el encuentro internacional del arte, el pensamiento y la cultura. Y como desde el 2015 la Fundación BBVA participa como socio principal de este evento que vuelve a ser presencial.
Tras dos años de pandemia, en los que el Festival Hay Festival Arequipa tuvo que adecuarse a las exigencias sanitarias que imponía la pandemia y transformarse en un encuentro virtual, esta vez el encuentro de escritores, artistas y activistas se realiza de un modo presencial y directo.
Una ocasión para celebrar, sin duda. Mario Vargas Llosa, en una transmisión realizada al lado de su hija Morgana, ha dicho que las dos ediciones anteriores le han parecido “artificiales”, por eso aguarda que este año la convocatoria vuelva a ser masiva como siempre.
La cultura primero
Durante la presentación de la programación ante la prensa, el gerente de la Fundación BBVA, Nelson Alvarado, recalcó que esta versión del Hay Festival Arequipa se realiza en medio de la polarización que se vive en el país y un escenario internacional complejo.
“En circunstancias difíciles se cree que podemos prescindir del arte y la cultura como si no fueran importantes. Nosotros como Fundación BBVA venimos acompañando al Hay Festival Arequipa desde el 2015, pensamos que el arte y la cultura son muy importantes”, señaló.
Por eso esta edición del Hay Festival Arequipa 2022 está planteada bajo las premisas de ¿cómo está el Perú hoy? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo se vive en Latinoamérica y en el resto del mundo, en medio de la guerra, las crisis y el cambio climático?
Punto de encuentro
El Hay Festival Arequipa 2022 estará conformado por 98 eventos divididos en temas de ciencias, humanidades, artes, política, género y pensamiento. Además en paralelo se realizarán el Hay Festivalito para niños y el Hay Festival Joven para los chicos de secundaria.
El 5 de noviembre se realiza el Hay Forum Moquegua, con actividades gratuitas dirigidas a niños, jóvenes y padres de familia. Los temas son variados e incluyen temas de migración, ilustración animada y el rol de la literatura en tiempos de crisis.
La programación
Literatura
Las invitadas internacionales: Gioconda Belli, escritora y activista nicaragüense; Nuria Barrios, traductora y escritora española; Piedad Bonnet, escritora y poeta colombiana. También estarán: Gabriela Cabezón Cámara, Gonzalo Celorio, Vanessa Londoño, Ignacio Martínez de Pisón, Claudia Piñeiro, Nikita Lalwani y Rosemary Sullivan.
Peruanos radicados en los Estados Unidos son el talentoso Daniel Alarcón y el autor de la exitosa “El espía del inca”, Rafael Dumett.
Como locales aparecen: Enrique Planas, Kathy Serrano, Gustavo Rodriguez, Carlos Herrera, Teresa Ruiz Rosas, Giovanna Pollarolo, Gabriela Wiener, Katya Adaui y Fernando Ampuero.
Ciencia
Se presentan: Ghislaine Dehaen-Lambertz y Stanislas Dehaene. También están invitadsa la peruana Olga Montero Rose y la española Esther Paniagua.
Periodismo
Por el Perú disertarán: Gustavo Gorriti, Patricia del Río, Mariana Sánchez Aizcorbe, Marco Sifuentes y Joseph Zárate.
Los periodistas internacionales son: los argentinos Federico Bianchini y Ernesto Picco, la colombiana Patricia Nieto y el británico Michael Stott.
Pensamiento y actualidad
Sarah Churchwell, Farid Kahhat, Carmen McEvoy, Carlos Paredes Lanatta, César Rendueles, Carlos León Moya, Carlos Peña, Natalia Sobrevilla y Andrés Velasco.
Historia y género
Mark Gevisser, Brigitte Krulic y Claudia Núñez.
Música y teatro
Susana Baca, la soprano Sylvia Falcón hablando sobre Yma Sumac; Nicolas Gardel y Arthur Guyard, Nando López, Norma Martínez y Fiorella Pennano.
Lenguas originarias e identidad
Carmen Pachas Piélago, Cynthia Rodríguez, Velia Vidal y Roberto Zariquey.
Emergencia climática
Andri Snaer Magnason con Joseph Zárate.
Arte e ilustración
Nereida Apaza Mamani, Gerardo Chávez, Andrea Lértora, Liniers y Montt con su stand up ilustrado; los curadores Natalia Majluf y Julien Petit; Rocío Quillahuaman y Eduardo Tokeshi.
Juntarnos otra vez
Vuelve el Hay Festival Arequipa 2022 de modo presencial, en vivo y en directo. Para volverse a encontrar y converger en una fiesta del arte, la cultura y el pensamiento. Del 3 al 6 de noviembre, con una programación de autores, pensadores, artistas extranjeros y nacionales.