Fundación BBVA Perú
Publicado el 19 de septiembre del 2025
Comparte en:

El Pacto por la Cultura 2030 es una iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura que, desde el año 2021, convoca a la UNESCO y a entidades privadas e internacionales, con el fin de afianzar los derechos culturales de los peruanos a través de acciones que fortalezcan sus capacidades creativas, promuevan el acceso a las artes y contribuyan al desarrollo personal, así como el de la sociedad en general. Este año, la Fundación BBVA se sumó como nuevo socio estratégico de esta iniciativa que busca consolidar iniciativas en educación y cultura como motor de desarrollo sostenible en nuestro país.

Cuatro años de labor

Originalmente el pacto fue promovido para hacer frente a los embates de la pandemia ocasionada por el Covid-19, la cual trajo consigo millonarias pérdidas en el sector cultura, el turismo y la conservación del patrimonio inmaterial encarnado por los miles de artesanos y sus familias, que tienen en la cultura y el turismo sus principales medios de vida. Conforme ha transcurrido el tiempo las alianzas con el sector privado e internacional lograron la recuperación de los sectores afectados y ha permitido visibilizar a la cultura como un motor de desarrollo sostenible del país. 

En septiembre de 2025 el Pacto por la Cultura desarrolló su Sexta Sesión Plenaria en la que dio la bienvenida a la Fundación BBVA como nuevo socio estratégico, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura como oportunidades de desarrollo para más peruanos. En la cita participaron más de 15 entidades, entre empresas privadas y organismos internacionales, en la que se destacó a la cultura como promotor de procesos de transformación social, económica y ambiental en el Perú.

Los responsables

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Moira Novoa Silva, invocó la necesidad de invertir más en proyectos culturales: «Necesitamos más aliados que apuesten por la cultura como un motor de desarrollo. Que esta sesión sirva para proponer nuevas alianzas, invertir en cultura, turismo y mejorar la calidad de vida de todos los peruanos”, señaló. 

Siendo la UNESCO con su oficina en Lima la responsable de gestionar el Pacto por la Cultura al 2030, en su calidad de secretaría técnica, su representante, Guiomar Alonso Cano, destacó la singularidad que tiene esta iniciativa que involucra a diversos actores sociales. “Estas alianzas contribuyen a acelerar procesos y abrir rutas hacia un país más justo y diverso culturalmente”. A su vez, el Secretario Técnico del Pacto, Jose Salazar Ríos, presentó los logros alcanzados en el 2024: Consolidación de esta iniciativa. Expansión del pacto hacia diversas regiones del país y el trabajo con comunidades indígenas, migrantes, niños y jóvenes, bajo un enfoque inclusivo y de impacto social.

Sumar esfuerzos

Parte este crecimiento se evidencia con la suma de la Fundación BBVA como socio estratégico del pacto. Sin embargo, siempre surge la necesidad de sumar nuevos aliados y explorar más oportunidades para ampliar el alcance de esta iniciativa. Las empresas interesadas en sumarse a esta cruzada para promover la cultura como un medio para la innovación, la equidad y el desarrollo sostenible del Perú pueden dirigirse a www.pactoporlacultura.org

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR