Del 10 al 13 de julio se desarrolló en Arequipa la tercera edición del Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología – FLIT 2025. Fueron cuatro días intensos de presentaciones, propuestas e integración en la que decenas de emprendedores y expertos compartieron lo mejor de sus experiencias en el campo de la educación, el desarrollo y la sostenibilidad.
Como sostiene Alejandra Llosa, directora ejecutiva del FLIT, Arequipa es una de las principales ciudades del país que concentra la actividad universitaria y de educación superior, cuya producción intelectual y académica requiere plataformas de visibilización que fomenten su desarrollo.
Uno de los propósitos del festival es precisamente convertirse en esa gran plataforma de exhibición que requieren los nuevos emprendedores. La Fundación BBVA, comprometida con la educación y el desarrollo sostenible del país, fue uno de los auspiciadores de este evento que contó con la presentación de reconocidas figuras internacionales.
El futuro es hoy
Uno de ellos fue el experto en educación tecnológica y Magister en Ciencias, Vijay Kumar, actualmente director y representante máximo del Massachusetts Institute of Technology, MIT, quien presentó la conferencia: «Dando forma al futuro: Caminos hacia un aprendizaje universal y responsable»
Siendo Estados Unidos el país invitado para esta tercera edición del Festival –en conmemoración a los 200 años de relaciones diplomáticas del Perú con esta nación– otra de las grandes atracciones del FLIT 2025 fueron las presentaciones de cinco universidades norteamericanas invitadas.
Estas fueron: George Washington University de Washington D.C.; Universidad Estatal Austin Peay, ubicada en Clarksville, Tennessee; Education Abroad Latin America (EALA); Concordia University Wisconsin, ubicada en Michigan y Boise State University, que funciona en la capital de Idaho.
Tecnología para todos
El BBVA se hizo presente con Cecilia Jiménez, Principal Manager de Canales Digitales del BBVA, quien ofreció la conferencia magistral: «Empresa y tecnología», realizada en el Palacio Metropolitano de las Bellas Artes en el centro histórico de la ciudad blanca.

También se hizo presente Rodrigo Cabrera Blume, ex becario de la Fundación BBVA y actual miembro del equipo de Experiencia 18 del BBVA Perú, quien compartió sus experiencias sobre los aportes de la tecnología en la educación.

Una fiesta
Entre las actividades del FLIT estuvo el Demo Day con la presentación de 12 startups (nuevas empresas) procedentes de la de la Macro Región Sur: Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, quienes exhibieron sus iniciativas ante un jurado compuesto por representantes de
COFIDE, PECAP, Endeavor y Ecosistema Startup Peruano.
También hubo competencia de robots durante el FLIT Robot Fest 2025. La gastronomía arequipeña se hizo presente gracias a la convocatoria de PROMPERÚ y la Asociación Gastronómica de Arequipa, AGAR, quienes presentaron Festisabores durante los cuatro días del festival.
Fueron jornadas intensas de expositores de primer nivel, conferencias magistrales, exhibición de universidades internacionales y de intercambio, presentaciones de inversionistas y de emprendedores, con iniciativas empresariales de alto impacto, stands de exhibición, pasacalles, danzas, cultura gastronomía. De todo.
Una experiencia que compromete mayores esfuerzos para el 2026. Porque a mayor educación y cultura, mayores oportunidades de desarrollo para todos.