El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa será el invitado de honor de la Feria Internacional de Libro de Lima (FIL Lima 2019), que se realizará en el Parque de los Próceres de Jesús María, del 19 de julio al 4 de agosto, con el auspicio de la Fundación BBVA.
La feria presentará conferencias, mesas redondas y un espacio dedicados al insigne escritor. De su primera obra novelística proceden las siguientes curiosidades.
Las 5 cosas que necesitas saber de las novelas de Mario Vargas Llosa.
1 “La ciudad y los perros” se inspira en hechos reales.
En los años 50, el adolescente Mario Vargas Llosa estudió dos años de secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado. Experiencia que le sirvió al escritor para escribir su novela. Para el investigador Sergio Vilela, autor de las dos ediciones del libro “Cadete Vargas Llosa” (2003 y 2018), en esta etapa el novelista forjó su rechazo al autoritarismo, el cual luego se plasma en su acción política.
2 Teresita fue pretendida sucesivamente por El Jaguar, El Esclavo y El Poeta.
Teresita, el personaje femenino de “La ciudad y los perros” (1963), es amiga de la infancia de El Jaguar. Se distancian a causa de los celos de él, quien la sorprende en la playa acompañada de un muchacho al que hace papilla. Luego, El Esclavo la conoce y queda prendado de ella, sin embargo, nunca le manifiesta sus sentimientos. Quien sí se acerca, inicialmente por encargo de El Esclavo, es El Poeta, quien no tarda en sentirse atraído por la muchacha. Ya fuera del colegio, El Jaguar se reencuentra con Teresita. Para conocer qué sucedió entre ellos basta con leer el libro.
3 Issac Humala integró la misma célula política que Vargas Llosa.
En “Conversación en la Catedral” (1969), el protagonista, Santiago Zavala, opta por estudiar en la estatal Universidad de San Marcos. Ya dentro de sus aulas, Santiago se suma a la Celula Comunista que operaba dentro de la universidad bajo el nombre de “Cahuide”. Dicha agrupación, opositora al régimen autoritario del presidente Manuel Odría, realmente existió y estuvo integrada por Issac Humala. Vargas Llosa, quien efecto, estudió letras en San Marcos, conoce de esas épocas al patriarca del clan Humala.
4 “Pantaleón y las Visitadoras” se publicó en Caretas.
Sana era la costumbre del periodismo de publicar anticipos de las novedades literarias. La revista Caretas, en su edición del 2 de octubre de 1972, publicó, como primicia, el capítulo 7 de la novela “Pantaleón y las visitadoras” titulado: “Emisión de La Voz del Sinchi del 9 de febrero de 1958 por Radio Amazonas”. La revista además presentó imágenes del escritor en Iquitos recorriendo la ciudad en mototaxi y hurgando en el cementerio local. La novela se publicó en 1973.
5 El viejo oficio.
En las tres primeras novelas de Vargas Llosa el comercio carnal adquiere especial protagonismo. En “La ciudad y los perros” los cadetes revelan su fascinación por La Pies Dorados, una hetaira del jirón Huatica. En “La Casa Verde” (1966) se presenta la historia de la casa de citas fundada por don Anselmo a la que llama La Casa Verde para escándalo de la vecindad de Piura. Finalmente, en “Pantaleón y las visitadoras”, el libro describe el servicio de prestaciones sexuales que organiza el ejército para aliviar las necesidades amorosas de sus reclutas acuartelados en la selva.
Vargas Llosa será el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro Lima 2019. La Fundación BBVA estará presente como todos los años, reafirmando su compromiso con la cultura y la literatura.
Imagen © Fronteiras do Pensamento en Flickr.