Tras 8 días de estrenos y proyecciones llegó a su fin la 27 edición del Festival de Cine de Lima PUCP. Con su lema #SeamosProtagonistas el evento puso en pantalla las más importantes realizaciones peruanas y latinoamericanas, reconociendo siempre a las mejores.
En esta gala, realizada en la flamante Sala NOS de San Isidro, se premió también al reconocido actor nacional Hernán Romero. Figura estelar del cine, teatro y la televisión, Romero profundamente emocionado, agradeció la estruendosa ovación del auditorio.
No fue la única emoción de la noche. Tras una semana de proyecciones, el público, la prensa y la crítica tenían sus películas favoritas. La lista definitiva de las cintas premiadas generaba toda clase de vaticinios y pronósticos. La expectativa, lógicamente, era grande.
Premios de la Fundación BBVA
En la Competencia Ficción el Premio del Jurado a la Mejor Película fue para “Tótem”, dirigida por Lila Avilés, quien se hizo acreedora al premio de US$ 5,000 otorgado por la Fundación BBVA.
La película narra la historia de una niña de 7 años que asiste en simultáneo a la fiesta sorpresa para su padre y a la desintegración de su familia a partir de los conflictos y desavenencias de las que es testigo.
Por otra parte, el Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película fue para “Los delincuentes”, dirigida por Rodrigo Moreno de Argentina. Por este trabajo se hizo merecedor de US$ 2,500 otorgado por la Fundación BBVA.
La cinta cuenta la historia de dos compañeros que, con el propósito de dejar de trabajar por el resto de sus vidas, planean un atraco en el cual uno de ellos se encargará de esconder el botín mientras que el otro asumirá las culpas ante la justicia.


Los elegidos
Volviendo a la Competencia Ficción, la comentada “Historias de Shipibos” de Omar Forero de Perú recibió una mención honrosa, mientras que “Eureka” del argentino Lisandro Alonso recibió el Premio Especial del Jurado.
La Mejor Dirección fue para Rodrigo Moreno por “Los delincuentes” (su segundo premio en la noche).
Mejor Actriz fue para Antonia Zegers por “El castigo” de Chile. Mejor Actor fue elegido Marcelo Subiotto por “La barbarie” de Argentina.
El Premio al Mejor Guion lo recibieron Felipe Gálvez y Antonia Girardi por “Los colonos” de Chile.
Mejor Ópera Prima fue elegida “Tengo sueños eléctricos” de Valentina Maurel de Costa Rica.
Categoría No Ficción
En la Competencia Documental fue premiada “Retratos fantasmas” de Kleber Mendonça Filho de Brasil. Su trabajo ofrece un recorrido por la ciudad brasilera de Recife a través de su historia, cultura y arquitectura. Esta cinta fue presentada también en el Festival de Cannes.
El documental “El juicio” de Ulises de la Orden de Argentina recibió una mención especial.
Hecho en casa
Por su parte el Ministerio de Cultura premió como Mejor Película Peruana a “Cielo abierto” de Felipe Esparza. La película examina la relación entre padre e hijo teniendo de fondo las canteras de sillar de Arequipa.
Cabe destacar que “Cielo abierto” no estuvo en la Competencia Ficción sino que se presentó dentro de la sección Hecho en el Perú. El periodista Juan Carlo Fangacio de El Comercio ha recordado que casos parecidos ocurrieron en 2017 con “Wiñaypacha” y en 2022 con “Willaq Pirqa”, cuando se premió películas fuera de competencia.
Las menciones honrosas fueron para “Yana-Wara” cinta inconclusa del desaparecido Oscar Catacora, finalizada por su tío Tito Catacora y para el documental “Rojo profundo” de Maga Zevallos.
La lista completa de ganadores del 27 Festival de Cine de Lima PUCP se encuentra en:
https://festivaldelima.com/2023/estos-son-los-ganadores-del-27-festival-de-cine-de-lima-pucp/
Juntos por el cine
Este año el Festival de Cine de Lima premió también a la Fundación BBVA por sus 50 años de labor en favor del arte y la cultura, como parte del desarrollo sostenible del país. Fernando Eguiluz, CEO de BBVA Perú, fue el encargado de recibir el reconocimiento durante la inauguración del evento.