Con el lema #SeamosProtagonistas, la 27 edición del Festival de Cine de Lima PUCP, presenta una versión híbrida que –además de las proyecciones virtuales y presenciales– alterna estrenos absolutos y grandes clásicos restaurados, así como funciones pagadas y gratuitas.
En 1949, a los 26 años, Armando Robles Godoy se fue a vivir de colono a la selva. De esa experiencia se inspiró para realizar la que quizás sea su mejor película: “La muralla verde”, estrenada recién en 1970 con el aplauso del público y de la crítica. 53 años después será la película encargada de abrir fuegos en la 27 edición del Festival de Cine de Lima PUCP, la cual se desarrolla del jueves 10 al viernes 18 de agosto en sus sedes del Centro Cultural PUCP, el Complejo NOS PUCP, el Cineplanet Alcázar, el Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura.
El programa
Son en total 138 producciones disponibles en cartelera de modo presencial y virtual.
Este año son 16 las películas que compiten en la categoría ficción, de las cuales 4 son peruanas: “Historias de shipibos” de Omar Forero, “Yana-Wara” de Óscar Catacora y Tito Catacora, “La erección Toribio Bardelli” de Adrián Saba y “Diógenes” de Leonardo Barbuy La Torre.
Por Argentina compiten: “Eureka” de Lisandro Alonso, “Los Delincuentes” Rodrigo Moreno, “La barbarie” de Andrew Sala.
Representando a Brasil: “Crowrã” de João Salaviza y Renée Nader. Por Chile: “Los colonos” de Felipe Gálvez, “El castigo” de Matías Bize. De Colombia: “Memento Mori” de Fernando López Cardona.
Por Costa Rica: “Tengo sueños eléctricos” de Valentina Maurel. De México: “Perdido en la noche” de Amat Escalante y “Tótem” de Lila Avilés. Por Nicaragua: “La hija de todas las rabias” de Laura Baumeister. Y de Panamá: “Las hijas” Kattia G. Zúñiga.
En la competencia documental la presencia peruana queda a cargo de “Aula 8” de Héctor Gálvez.
De Argentina compiten: “El castillo” de Martín Benchimol y “El juicio” de Ulises de la Orden. De Brasil: “Retratos fantasmas” de Kleber Mendonça Filho.
Por Chile: “La memoria infinita” de Maite Alberdi. Por Colombia: “Transfariana” de Joris Lachaise y “Amando a Martha” de Daniela López.
De Cuba llega “El caso Padilla” de Pavel Giroud. De México: “Una jauría llamada Ernesto” de Everardo Gonzáles y “El eco” de Tatiana Huezo. Y por Paraguay: “Guapo’y” de Sofía Paoli Thorne.
Los premios
La Fundación BBVA reafirma su compromiso con el arte y la cultura como parte del desarrollo sostenible del país a través del Premio del Jurado a la Mejor Película en la Competencia Ficción, así como el Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película.
Los homenajes
En homenaje al centenario del nacimiento de Armando Robles Godoy se presentará una retrospectiva de su obra, así como una exposición dedicada a su trabajo en la enseñanza de la cinematografía en el Perú.
En memoria de los artistas que partieron se proyectarán los largos “Bajo la piel” protagonizado por Diego Bertie y “Todos somos estrellas”, la recordada comedia del realizador Felipe Degregori.
Del mismo modo, clásicos peruanos como “Alias La Gringa” y “Cuentos inmorales”, entre otros, serán exhibidos en versiones restauradas completamente gratis según el aforo de las salas.
Hernán Romero, uno de los más grandes actores nacionales que ha paseado su arte por el teatro, la televisión y el cine, recibirá un merecido reconocimiento con la proyección de “No se lo digas a nadie”, “Sin compasión” y “El bien esquivo”, producciones en las que participa.
La boletería
Las entradas se adquieren a través de la web festivaldelima.com o de Joinnus.
Las entradas virtuales estarán disponibles a partir del jueves 10 de agosto en cupos limitados y transmisiones estrictas. Una vez adquirida la entrada, se dispone de 48 horas para completar el visionado.
El costo de las entradas virtuales es de: S/. 14.00
Las entradas presenciales
Centro Cultural PUCP y Complejo NOS PUCP
General: S/. 21.00
Estudiantes universitarios: S/. 19.00
Adulto mayor: S/. 19.00
Conadis: S/. 14.00
Clientes del Banco BBVA: S/. 19.00
Alianza Francesa de Miraflores
General: S/. 21.00
Estudiantes y adulto mayor: S/. 10.00
Comunidad Alianza Francesa: S/. 8.00
Ministerio de Cultura del Perú
General: S/. 8.00
Estudiantes universitarios: S/. 6.00
Cineplanet Alcázar
Público General (lunes y miércoles): S/. 26
Adulto mayor (lunes y miércoles): S/. 24
Público General (martes): S/. 19
Público General (jueves a domingo y feriados): S/. 32
Adulto mayor (jueves a domingo y feriados): S/. 30