Fundación BBVA Perú
Publicado el 22 de diciembre del 2020
Comparte en:

Apenas es breve el tiempo, pero largo el camino. Encuentra tu poema, la iniciativa de la Fundación BBVA por acercar a más peruanos a la poesía de autores nacionales y latinoamericanos a través de una página web, cumple 4 años de indesmayable labor. Sumando cada vez más autores y poemas, pero sobre todo, cultivando cada vez más lectores.

En la actualidad se calcula que la página web de Encuentra tu poema cuenta con más de un millón de usuarios.

El origen

La idea fue sencilla. Una página web en la que se reunieran poemas de autores peruanos, leídos por personalidades del arte y la cultura, incluyendo estrellas del fútbol y la cocina. En ella, además del poema, se incluiría una semblanza del autor con datos o anécdotas que se desmarcasen de las biografías tradicionales ya conocidas.

Pues ese ha sido el interés de la Fundación BBVA en su compromiso por fomentar la lectura. Presentar la poesía peruana en su verdadera dimensión: atractiva, apasionante, intensa. Del modo el cual sus autores quisieron expresar sus versos. Y en esta tarea han sido fundamentales quienes prestaron su voz: artistas, actores, deportistas, músicos, cantantes. Todos.

La primera entrega consistió en una selección de 18 poemas, todos de autores peruanos. La página web fue presentada oficialmente en el Hay Festival de Arequipa en diciembre del año 2016, en una ceremonia que queda para el recuerdo para todos sus responsables y que marcó un hito en la difusión y promoción de las letras peruanas.

Peruanos y latinoamericanos

Desde entonces Encuentra tu poema no ha cesado de incrementar su repertorio. En la actualidad cuenta con más de 110 poemas, de los cuales 70 cuentan con video. En noviembre de 2018 se incluyó por primera vez una tanda de poemas con autores latinoamericanos que enriquecieron la colección y a fines de 2019 se inició también la entrega mensual de los podcast de Encuentra tu poema, con historias fascinantes de los poetas y sus poemas más famosos.

En 2019 se inauguró también el espacio físico de Encuentra tu poema en el Centro Cultural de la PUCP, en San Isidro, donde los contenidos de la página están a disposición de los usuarios en todos los soportes necesarios, a través de tablets y audífonos. Poesía de libre acceso.

Concursos de lectura poética

Los eventos masivos tampoco han sido ajenos a Encuentra tu poema. Desde su irrupción en el ciberespacio, la página web se ha mantenido presente en la Feria de Internacional del Libro de Lima, a través del concurso de lectura poética. En sus tres ediciones ha premiado a sus lectores con viajes a Europa, a ciudades emblemáticas donde recalaron algunos de nuestros escritores.

En 2017 se llevó a cabo el concurso por los 100 años de los Heraldos Negros que premió a su ganador con un viaje a París. Un año después, A Roma con Valdelomar, llevó a su ganadora a declamar Tristitia en el Coliseo Romano.

En 2019 el concurso A Madrid con Victoria y Nicomedes Santa Cruz fue a nivel nacional. Además de la FIL Lima, los lectores compitieron en las casas museos que la Fundación BBVA mantiene en provincias: La Casa de la Emancipación en Trujillo, la Casa Tristán del Pozo en Arequipa y el Museo de Arte Precolombino del Cusco-MAP Cusco.

Poesía y educación 

 Y aunque la emergencia sanitaria podría suponer una pausa en las actividades, Encuentra tu poema sigue presente. El año en el que se impuso el distanciamiento social, los contenidos de la página web estuvieron al alcance de todos los niños del Perú.

Gracias a la alianza con el Ministerio de Educación, los poemas de Encuentra tu poema han sido incluidos en la sección «Leemos juntos» del programa de educación a distancia «Aprendo en casa» que el ministerio transmite a través de sus señales en web, radio y televisión a nivel nacional.

Así, Encuentra tu poema llega a los cuatro años de actividad y lo hace celebrando con su más de un millón de usuarios que disfrutan de la poesía y los autores peruanos y latinoamericanos.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR