Fundación BBVA Perú
Publicado el 16 de septiembre del 2025
Comparte en:

La Biblioteca Nacional del Perú realiza la campaña «Dona libros y cambia historias» una iniciativa que busca promover la lectura en todo el país a través del fortalecimiento de las bibliotecas públicas. Un esfuerzo que convoca a los ciudadanos, las empresas e instituciones de todo el Perú.

La Fundación BBVA, comprometida con el desarrollo sostenible del país, forma parte de esta campaña que se inició en las dos sedes institucionales de la Biblioteca Nacional. Tanto en su sede histórica de la avenida Abancay, hoy Gran Biblioteca Pública de Lima; así como en la actual BNP, en la avenida De La Poesía en el distrito de San Borja.

Libros para el Perú

Se trata de contenedores puestos a disposición de los donantes para que en ellos depositen los libros en buen estado. El número de contenedores irá en aumento conforme pasen los días y se cuente con nuevas sedes para realizar las donaciones. Estas nuevas locaciones serán informadas progresivamente por la BNP.

Los libros recolectados irán a conformar las colecciones de bibliotecas públicas en 20 regiones del país, las cuales están siendo reconstruidas y en algunos casos, empezando a construirse. Las regiones favorecidas con la campaña serán: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, Tumbes y Ucayali.

También, una parte de libros donados formarán parte de las bibliotecas de la ruta del Papa León XIV, que abarca cuatro regiones del norte del país, además del Callao. 

El sueño de Basadre

La campaña «Dona libros y cambia historias«, forma parte de la estrategia «Pacto por un Perú con más bibliotecas» que busca generar conciencia sobre la importancia que tiene el acceso a la lectura en el desarrollo de las personas, ya sea en su fuero particular, profesional y social.

Son 40 bibliotecas las que están previstas desarrollarse en una primera instancia. Una de las ambiciones del historiador Jorge Basadre, reconstructor de la Biblioteca Nacional tras el pavoroso incendio de 1943, fue la de crear una red de bibliotecas a nivel nacional, interconectadas una con otras, buscando brindar el mejor servicio.

Precisamente, campañas de recolección de libros han sido promovidas por directores insignes en la historia de la Biblioteca Nacional. El primero de ellos fue el tradicionalista Ricardo Palma, tras la destrucción de la biblioteca en 1881 durante los años de la ocupación chilena tras la derrota en la Guerra del Pacífico.

El otro, el ya mencionado Jorge Basadre tras el incendio del 10 de mayo de 1943, que demandó nuevamente la donación de libros que remplazaran a los perdidos con el fuego.

Libros para todos

Esta vez no es una guerra ni un incendio la tragedia a superar. Ahora la Biblioteca Nacional del Perú, con el respaldo de instituciones como la Fundación BBVA, busca cerrar las brechas existentes de acceso a la lectura que lastimosamente todavía persisten en el país.

Por ello la campaña «Dona libros y cambia historias» busca crear un país de lectores, donde todos los peruanos puedan ejercer su derecho a leer en bibliotecas de todo el Perú. La BNP busca ofrecer acceso a libros que informen, inspiren y acompañen.

Para la BNP la función de las bibliotecas públicas es la de convertirse en el corazón de la comunidad, en lugares de aprendizaje, encuentro y crecimiento. Porque es en las bibliotecas donde también es posible construir ciudadanía a partir del encuentro y participación de las personas que aprenden a convivir en armonía y tolerancia.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR