Desde el año 2002 se celebra cada 21 de mayo el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo como una oportunidad para encontrar en las expresiones culturales una oportunidad para la paz, la tolerancia y el desarrollo sostenible de los pueblos.
La cultura opera como un vehículo de desarrollo al generar industrias sostenibles en todas partes del mundo. Fomentar esa clase de desarrollo, al mismo tiempo, genera niveles de diálogo interculturales con los que es posible construir valores, respeto, conocimiento y tolerancia.
De acuerdo a esta iniciativa de la ONU, las expresiones culturales componen el patrimonio inherente de la humanidad y como tales abren una posibilidad de integración y diálogo entre los pueblos desde donde se contribuye al bienestar general.
Último refugio
En tiempos de pandemia la diversidad cultural también ha operado como refugio para las personas. Gracias a la persistencia de la cultura se ha podido enfrentar los rigores del distanciamiento social y las medidas sanitarias, al mismo tiempo ha permitido salvaguardar puestos de trabajo.
En el espectro peruano la Fundación BBVA ha adaptado sus modos de acercamiento y difusión a través de las posibilidades virtuales. Además de su decidido respaldo al fomento a la lectura con la digitalización de su programa de comprensión lectora, Leer es estar adelante, y de los talleres de fomento de la lectura infantil “Había una vez”; la Fundación no ceja en su esfuerzo de llevar cultura hacia millones de hogares peruanos.
Todas las artes, todas
Este esfuerzo se traduce en los recorridos virtuales de las casas museo a cargo de la Fundación BBVA como es el caso del MAP Cusco y la Casa de la Emancipación de Trujillo. Del mismo modo mantiene el acceso gratuito a su Biblioteca Virtual con una importante colección de literatura y estudios culturales.
Del mismo modo, la Fundación BBVA favorece la realización de la transmisión de teatro virtual así como la realización de eventos de carácter cultural en versión no presencial como la Feria Internacional del Libro de Lima, el Festival de Cine de Lima y el Hay Festival de Arequipa.
Un poco de historia
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo tuvo su origen en la Declaración Universal que la ONU realizó sobre este tema en 2001. Un año más tarde, el 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió la resolución que declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Luego, el año 2015, la ONU, a través de la resolución sobre Cultura y Desarrollo Sostenible, afirmó la contribución que tiene la cultura en el Desarrollo Sostenible. Esto es: Reconocer la diversidad del mundo mucho más allá de lo natural y lo cultural. La admisión de que las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible. Y, reconocer el papel de la diversidad cultural como factores habilitadores cruciales de la tolerancia, la paz y la integración entre los pueblos.
La Fundación BBVA, en su convicción de que un acceso inclusivo a la cultura y la educación, contribuye de forma positiva a la sociedad. se suma a la conmemoración de la Diversidad Cultural como un motor de transformación, progreso y desarrollo.