Fundación BBVA Perú
Publicado el 28 de enero del 2025
Comparte en:

Todos los 27 de enero se celebra el Día Internacional del Conservador-Restaurador y la Fundación BBVA conmemora esta fecha invitando a todo el público a disfrutar de sus casas museo: el MAP Cusco en la ciudad imperial, la Casa de la Emancipación en Trujillo y la Casa Tristán del Pozo en Arequipa. El Día Internacional del Conservador Restaurador se estableció en el XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que se celebró en Granada, España, en 2011, en conmemoración del natalicio de Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (Francia, 27 de enero de 1814-Suiza, 17 de septiembre de 1879).

Viollet-Le-Duc fue un arquitecto, arqueólogo y escritor francés reconocido como el primer restaurador moderno, encargado de la restauración de la Catedral de Notre Dame en París. Adquirió fama por sus restauraciones interpretativas de edificios medievales y por ser uno de los responsables del renacer de la arquitectura gótica.

Los guardianes del pasado

En la actualidad los restauradores y conservadores son figuras indispensables para el desarrollo cultural. Son responsables de la preservación de inmuebles y objetos, además de la divulgación de conocimiento, así como de la investigación y exposición de sus trabajos de recuperación y puesta en valor.

En tareas más específicas son los encargados de preservar una obra u objeto deteriorado, intentando llevarlo a su estado original en la medida de lo posible y así lograr que el objeto no mute a lo largo del tiempo. Estos profesionales también se encargan de preservar las obras, estudiando sus componentes y evaluando cuales de sus características pueden encontrarse deterioradas.

Patrimonio nuestro

En el caso de la Fundación BBVA la labor de restauración y conservación se desarrolla en tres ciudades del Perú: Trujillo, Cusco y Arequipa, donde se ha logrado recuperar tres inmuebles, declarados patrimonio histórico de la nación y que hoy son punto de encuentro de actividades vinculadas a la historia, el arte y la cultura.

El MAP Cusco, que se levanta sobre la virreinal Casa Cabrera, construida a su vez sobre un histórico predio inca, acoge en sus salones una colección de piezas prehispánicas, expuesta ante los visitantes por su riqueza artística y estética. Exhibición que es posible gracias a un convenio con el Museo Larco de Lima. 

La Casa de la Emancipación de Trujillo fue puesta en valor en 1979 y desde 1980 se ha convertido en uno de los referentes importantes como modelo de restauración y rescate del patrimonio histórico trujillano. Según la tradición, en dicha casa se reunieron los notables trujillanos con el Marqués de Torre Tagle en 1820, para decidir su apoyo a la causa independentista liderada por don José de San Martín. En la actualidad la Casa de la Emancipación alberga la exposición sobre César Vallejo, así como la colección de acuarelas virreinales del Obispo Martínez Compañón.

 

La Casa Tristán del Pozo de Arequipa debe su nombre a su primer propietario, Domingo Carlos Tristán del Pozo, que dispuso su construcción en 1738. Gracias a un trabajo de reconstrucción y preservación, la casa recuperó la elegancia de sus primeros años gracias al esmerado trabajo de profesionales que hoy celebran su día en todo el mundo.

Al alcance de todos

La mejor manera de celebrar el Día Internacional del Conservador-Restaurador es visitando las casas museo de la Fundación BBVA. Por ello invita al público en general a visitar sus sedes en Trujillo, Cusco y Arequipa, ya sea de modo presencial o de modo virtual desde cualquier lugar del planeta. Los interesados pueden acceder a un tour por los tres inmuebles, a través de la web: https://fundacionbbva.pe/casonas-y-museos/

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR