Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia con el propósito de destacar su importancia dentro de la sociedad. Por iniciativa de las Naciones Unidas este año la celebración está dedicada a fomentar la integración de las familias con las nuevas tecnologías.
Curiosamente, no es una celebración muy antigua. Figura en los calendarios desde 1994 en aplicación a una resolución de la ONU destinada a reconocer a la familia como base fundamental de la sociedad y que destaca su importancia en el desarrollo sostenible de los pueblos.
A partir de entonces y desde distintas perspectivas, se ha celebrado el rol que cumplen las familias en todo el mundo. Este año el tema es: “La transición socialmente justa hacia el desarrollo sostenible: la función de las tecnologías digitales en el desarrollo social y el bienestar de todos”.
Lo que en buen romance significa: lo fundamentales que resultan las nuevas tecnologías en tiempos de pandemia y aislamiento social. La ONU considera que el uso y desarrollo de las plataformas digitales han contribuido al bienestar de los hogares y de sus integrantes.
Contacto directo
Han sido las transmisiones virtuales las que han acercado a las personas y mantenido la comunicación pese a las distancias y las restricciones sanitarias. Del mismo modo, han permitido el contacto de las familias con sus escuelas y centros de trabajo.
En el caso peruano, las familias han contado con los formatos digitales que la Fundación BBVA ha puesto a su disposición para el fomento de la lectura en casa, los cuales además fortalecen los vínculos de afecto y unidad entre los integrantes del hogar.
Clase en casa
Una primera medida fue digitalizar todos los contenidos del programa de comprensión lectora Leer es estar adelante, el cual -además de los textos en formato PDF- incluye transmisiones de capacitación, así como videos tutoriales que instruyen a los padres, maestros y niños en el uso de los materiales.
Leer es estar adelante es un programa dedicado a los alumnos de primaria que es posible gracias al esfuerzo conjunto del Estado, a través del Ministerio de Educación, la empresa privada y la academia, representada por el Instituto de Estudios Peruanos.
Junto a ti
Otra iniciativa que se adaptó a las exigencias virtuales en tiempos de pandemia fueron los talleres de iniciación lectora “Había una vez”. Se trata de sesiones de lecturas compartidas entre padres e hijos, en los que las familias reciben los consejos adecuados para que desarrollar en sus niños la curiosidad por la lectura.
Estas sesiones son posibles gracias al programa de voluntariado del BBVA, cuyos integrantes han sido capacitados por la Asociación sin fines de lucro Luminaria en las técnicas y estrategias necesarias para fomentar en los pequeños su acercamiento a sus primeros cuentos e historias.
Estos talleres se realizan ahora de modo virtual a través de transmisiones digitales según cronograma dispuesto por la Fundación BBVA.
Tamaño familiar
De este modo se cumple la prerrogativa de la ONU de integrar las nuevas tecnologías con el bienestar de las familias, las cuales ante las restricciones generalizadas encuentran en estas nuevas plataformas la posibilidad de mantenerse integrados, educados e informados.
Un esfuerzo al que se suma la Fundación BBVA en su convencimiento que a más lecturas y más educación, mayores son las oportunidades para más peruanos.