Una nueva entrega de los podcasts de Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA, relata la génesis de “La flor de la canela”. Para saber la historia de este inmortal valse no pierdas detalle del presente capítulo.
Todos los podcasts de Encuentra tu poema se encuentran disponibles en: Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.
La reina Isabel
Isabel Granda Larco es al valse lo que Vallejo es a la poesía. Tan definitiva como necesaria, su obra ha trascendido además de fronteras; generaciones y culturas enteras, donde se tiene noticia del país y su gente gracias a las composiciones de una mujer que, maravillada por su tiempo y la belleza de su ciudad, supo trasladar a su arte la esencia de su peruanidad.
Nada en la historia de la música asoma por azares del destino, sino que son la resultante de un proceso y una tradición. Nacida en las alturas de Apurimac, el destino se encargó de convertir a Isabel en Chabuca en el emblema más representativo de la cultura limeña y por ende de la música criolla.
En este podcast, encontramos a una Chabuca íntimamente vinculada a la ciudad de Lima. De la que recoge elementos que luego le servirán para componer su universo creador y estético.
Construcción de la belleza
Pero el valse no surgió de un rapto de inspiración, sino que se fue construyendo lentamente. Recogiendo expresiones populares como “la flor de la canela”, con la que, según Marco Aurelio Denegri, se endulzaban los caballeros para referirse a la belleza de las muchachas en flor.
O valiéndose de las afirmaciones de intelectuales de la época como Raúl Porras Barnechea, quien sostenía que tres pilares sostenían la identidad de lo limeño: “el puente, el río y la alameda”.

El arte por tradición
Chabuca transformó para siempre el valse criollo. Le confirió una lírica inédita y le otorgó protagonistas de otros estratos sociales.
En Encuentra tu poema, la actriz Emilia Drago da lectura a una de sus composiciones más intensas, “José Antonio”. La cual, además de referirse a la elegancia de los antiguos hacendados, ofrece la técnica rítmica y sonora de la que se valía Chabuca para sus composiciones.
Si deseas conocer más sobre la historia de Chabuca Granda escucha este podcast, que además brinda información que permite apreciar mejor su obra, la cual se identifica en cualquier parte del mundo y que se sigue siendo motivo de homenajes y tributos de los más disímiles artistas de todas las vertientes.
Historias nuevas sobre artistas de siempre. Todo esto y mucho más en los podcasts mensuales de Encuentra tu poema. Escúchalos en Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.