“Cantarureando canterurías: cancionero y letras inéditas de Chabuca Granda” es el libro que reúne la obra total de la compositora peruana, y que hasta el 30 de setiembre podrá adquirirse en preventa a un precio especial en la web de COSAS y en la librería Babel.
Contaba Teresa Fuller Granda en una reciente entrevista en radio Filarmonía -a propósito del Centenario de su madre- que una vez la productora Bianca Casagrande acudió a Chabuca Granda para la composición del tema central de una telenovela suya titulada “Una larga noche”.
Sin tiempo suficiente para cumplir el encargo, Chabuca se reunió con Casagrande y, acompañada de la guitarra de Félix Casaverde, interpretó la canción que deleitó a la productora. Una vez que se hubo marchado, Chabuca pidió a su guitarrista registrar lo que había improvisado y que terminó siendo un gran éxito musical en 1977.
Así de genial era. Los cien años del natalicio de la compositora más grande la música peruana han servido para conocer más su obra. Y el libro “Cantarureando canterurías: cancionero y letras inéditas de Chabuca Granda”, presentado por el Grupo Editorial Cosas y la Fundación BBVA, se alinea en ese interés.
Herencia peruana
La compilación de su obra conocida y su legado inédito se convierte en material de estudio de lo que fue su trabajo en la música, la poesía y el retrato de su época. Cincelar, a partir de la palabra, la belleza de un verso, tal como se titula este libro y como fue la convicción de su canto:
“Cantero, cantérame cantererías
que si no me canterearas, no te canterurearía”
El libro se divide en dos partes. La primera, “Cantarureando”, reúne 100 canciones compuestas por Chabuca en sus distintas etapas: su obra general, el musical «Limeñísima», los villancicos, la misa criolla especialmente compuesta para el matrimonio de su hija Teresa, los ciclos dedicados a los poetas Violeta Parra y Javier Heraud, así como jingles y coautorías.
La segunda parte, “Canterurías”, presenta 100 composiciones inéditas, reunidas en un paciente trabajo paleográfico a cargo de la Asociación Cultural Chabuca Granda, en la persona de Teresa Fuller Granda y Ricardo Rojas. “Mi mamá tenía la costumbre de escribir en toda superficie que encontraba, desde las agendas vencidas hasta mis cuadernos del colegio”, afirma la heredera en una entrevista concedida a la revista Cosas.
Manos a la obra
Además el libro contiene un dossier fotográfico con imágenes de Chabuca, manuscritos, partituras, copias mecanografiadas y originales de sus canciones.
El prólogo corresponde a Fernando Eguiluz Lozano, Consejero de la Fundación BBVA y la introducción es de Adriana Miró Quesada del Grupo Editorial COSAS. Se incluyen los estudios y testimonios de personas imprescindibles en la trayectoria de Chabuca.
Están los textos de Lucho González, su guitarrista emblemático; Julio Mendívil, etnomusicólogo de la Universidad de Viena; Raúl Renato Romero, Profesor principal de la Especialidad de Música de la PUCP y las cantantes Susana Baca y Carmina Cannavino, muy emparentadas con la música de Chabuca.
Más cultura para todos
A propósito, Fernando Eguiluz Lozano, Consejero de la Fundación BBVA, señala: “La obra total de Chabuca Granda necesita ser conocida y revalorada por las nuevas generaciones, que ahora, gracias a este libro, tienen la oportunidad de acceder a sus escritos inéditos”.
Y por tratarse de una obra tan relevante “Cantarureando canterurías: cancionero y letras inéditas de Chabuca Granda” está en preventa con una oferta especial hasta el 30 de septiembre en la web de COSAS y la Librería Babel.
A 100 años de su nacimiento, el Grupo Editorial Cosas y la Fundación BBVA presentan: “Cantarureando canterurías: cancionero y letras inéditas de Chabuca Granda”, la obra completa de la gran cantautora peruana.