Fundación BBVA Perú
Publicado el 13 de diciembre del 2021
Comparte en:

El diario El Comercio, con el auspicio de la Fundación BBVA, presenta un libro histórico y monumental. “Bicentenario en imágenes: 200 años de república en fotos” relata los momentos más trascendentales del Perú contemporáneo registrados por el decano de la prensa nacional.

Razón tenía el tradicionista Ricardo Palma en la historia del Padre Urías, un criollo religioso que guardaba celosamente en un cofre la colección completa de El Comercio, en señalar que el diario fundado en 1839 constituía el compendio más completo de la historia del Perú.

Lo cierto es que la labor periodística del decano de la prensa peruana va de la mano casi con el devenir histórico de nuestro país. En todo este tiempo, El Comercio ha sido testigo fidedigno de los hechos más importantes de nuestra historia reciente. Y dado el carácter histórico que se atesora en sus archivos fotográficos, El Comercio –con el auspicio de la Fundación BBVA, siempre apoyando la cultura y el desarrollo del país– presenta el libro: “Bicentenario en imágenes: 200 años de república en fotos”.

imagen
Juan Aurelio Arévalo, Héctor López Martínez & Nelson Alvarado Jourde

Imagen nacional

El libro recopila la historia gráfica del Perú a partir de la aparición del primer ejemplar de El Comercio, ocurrida en Lima el 4 de mayo de 1839, hasta las imágenes digitales que sus fotógrafos capturan en la ardua labor diaria que desarrollan en pleno siglo XXI. En 1839 el Perú cumplió 18 años como nación, pero bastante lejos se encontraba de la mayoría de edad. Para ese entonces los consecutivos congresos ya habían promulgado hasta 5 diferentes Constituciones y se iniciaba una nueva etapa con la presidencia de Agustín Gamarra. 

Como bien lo recuerda el actual director periodístico de El Comercio, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, en agosto de ese 1839 se presentó en Francia el daguerrotipo, el antecesor de la fotografía y con este invento se fundó una larga tradición gráfica en el diario. Desde entonces generaciones enteras de reporteros gráficos han transitado por los laboratorios del diario y han dejado como legado el testimonio visual del devenir del país. Y que hoy, vistos a la distancia del tiempo, constituyen el patrimonio histórico que compone este libro.

Testigos del tiempo

Son 182 años de nuestro pasado reciente recopilados en un aproximado de 200 imágenes en blanco y negro y a color, dispuestas en 256 páginas. Una publicación que se concentra en la fuerza de la imagen y no tanto en el contenido enciclopédico o cronológico.

El libro se organiza en 7 capítulos. Las alegrías, las esperanzas, las promesas. Y al mismo tiempo, la tragedia, el luto, la indescifrable incertidumbre del destino. Por ejemplo: La top model alemana Claudia Schiffer desfilando en abril de 1997 en el entonces Banco Continental, actual BBVA.

La vida misma reflejada a través del diario de todas las mañanas. “Luces y sombras de una nación bicentenaria”, apunta el director Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, a propósito del lanzamiento de esta publicación, fundamental en toda biblioteca peruanista.

“Bicentenario en imágenes: 200 años de república en fotos” es también una expresión de la línea editorial que ha mantenido El Comercio a lo largo de 182 años de ejercicio periodístico: servir al país brindando la información periodística más fidedigna posible. El mismo propósito que comparte la Fundación BBVA de respaldar la cultura como una forma de contribuir al desarrollo de la patria. 

No hay primera sin segunda

No es la primera vez que estas voluntades se unen. “Mundialistas”, el libro con casi 330 imágenes de las selecciones peruanas en los mundiales, fue publicado por El Comercio y la Fundación BBVA a propósito de la clasificación peruana a la Copa del Mundo realizada en Rusia el año 2018.

Historia y cultura van de la mano, como el propósito de El Comercio y la Fundación BBVA de contribuir al engrandecimiento del Perú.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR