Fundación BBVA Perú
Publicado el 25 de noviembre del 2020
Comparte en:

No se rinde. La 41 Feria del Libro Ricardo Palma se realiza desde el 25 de noviembre hasta el 6 de diciembre en una edición completamente virtual. Son más de 80 mil títulos en venta y 140 actividades culturales transmitidas por las redes sociales.

El lema escogido para este año es: “Conéctate con la tradición” que alude a esta primera versión virtual, a través de la cual los visitantes podrán adquirir desde la página web los volúmenes de su preferencia, así como participar en las múltiples actividades de la feria.

En las actividades culturales son 12 los invitados internacionales y más de 100 personalidades nacionales a cargo de las mesas redondas, charlas, conferencias, presentaciones, talleres y debates sobre temas de actualidad.

BBVA presente

Para desarrollar el tema “Empresarios versus Covid” el CEO del BBVA Perú, Fernando Eguiluz, compartirá mesa con Mariana Checa, creadora de Laboratoria, iniciativa que busca acercar a las mujeres de bajos recursos a la tecnología; y con el periodista David Reyes, editor de Semana Económica.

Este evento es organizado por la Editorial Penguin Random House y se realizará el jueves 26 de noviembre a las 19.30 h. 

Atentos a la red

Las transmisiones se realizan a través del canal YouTube de la feria y el Facebook Live.

El acceso a todas las actividades es completamente gratuito.

La programación fechas y horarios de todas las actividades culturales se encuentra disponible en el site oficial:

https://feriaricardopalma.com.pe/ 

Los invitados

Este año han asegurado su participación: la novelista española Rosa Montero, figura estelar de la fecha inaugural, así como su compatriota Luisgé Martín, ganador del premio Herralde de Novela 2020 por su obra “Cien noches”. 

El pianista inglés James Rodhes, presenta su libro “El Instrumental: memorias de música, medicina y locura”. También para disertar sobre música participa el youtuber y filósofo argentino José María Aguerre. De Argentina, pero radicada en España, estará la ilustradora Agustina Guerrero, autora de “La Volátil”. 

Colombia está representado por Giuseppe Caputo, joven autor de “Un mundo huérfano” y “Se va un hombre”, y por Pilar Quintana, autora de “Caperucita se come al lobo”.

Chile presenta a la escritora y periodista, Lina Meruane y a la juvenil Ignacia Antonia, autora de “Atrévete a soñar”. También participa Nona Fernández, reconocida escritora y guionista.

Desde Nicaragua llega la poeta, novelista y activista, Gioconda Belli. De Ecuador se comunica Mónica Ojeda, una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica según el Hay Festival, Bogotá 2017.

Voces del nuevo siglo

Las mesas de diálogo “20 años de literatura peruana”, estarán dedicadas al proceso literario de nuestro país durante las dos primeras décadas del siglo XXI. 

Son mesas dedicadas a: la poesía, la narrativa, la ciencia ficción, la novela gráfica e historieta, la literatura en lenguas originarias y la vigencia de las editoriales independientes.

Los conciertos

Entre los artistas que ofrecerán shows en vivo figuran el grupo de rock Uchpa, la salsera Daniela Darcourt y la cantante urbana Renata Flores. 

El Ballet Folclórico del Perú, por su parte, presenta el espectáculo “Arpas y huaynos”, que cuenta con la participación de Ángel Damazo, Luciano Quispe y la reina Laurita Pacheco.

Para comprar

La 41 Feria del Libro Ricardo Palma es organizada por la Cámara Peruana del Libro y el Ministerio de Cultura. Este año congrega a 87 expositores, entre librerías, distribuidoras y editoriales, que ponen a disposición del público más de 80 mil títulos.

La tienda virtual se encuentra disponible las 24 horas del día. El pago se realiza a través de la pasarela y el envío de los productos dependerá de las condiciones de cada expositor.

Nuestros independientes

Este año las editoriales alternativas estarán agrupadas en un stand colectivo denominado “La Independiente” y que reúne 37 editoriales procedentes de Arequipa, Huánuco, Lambayeque, Puno, Cusco, Moquegua y Junín.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Cultura que busca visibilizar la labor de autores e editoriales peruanas. Como incentivo, todos los títulos adquiridos en “La Independiente” no tendrán costo de envío. 

Datos esenciales

Duración: Del 25 de noviembre al 6 de diciembre del 2020.

Horarios:
– Tienda virtual: las 24 horas.

– Actividades culturales: De lunes a jueves, desde la 1:00 p.m.
Viernes a domingo: a partir de las 11:00 a.m.

 

Plataformas de transmisión:
Web: https://feriaricardopalma.com.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/feriaricardopalma
Instagram: https://www.instagram.com/feriaricardopalma/
Twitter: https://twitter.com/fricardopalma

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR