Fundación BBVA Perú
Publicado el 4 de noviembre del 2025
Comparte en:

Con singular éxito se realizó la V Semana de la Educación Financiera, organizada por la Fundación BBVA y la  Fintech Alfi, cuyo lema “Finanzas inteligentes para el mundo de hoy”, busca ofrecer un conocimiento mucho más amplio de las herramientas financieras con las que puedan mejorar su relación con el dinero en un entorno cada vez más digitalizado.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Arlette Beltrán, vicerrectora académica de la Universidad del Pacífico, casa de estudios donde se realizó esta primera jornada de conocimiento que tuvo como título “Hitos de salud financiera para emprender con éxito”.

Beltrán destacó la importancia del aprendizaje de los recursos financieros disponibles, no tanto por un beneficio personal o familiar, sino por la contribución que ofrece a un bienestar común y generalizado en la sociedad. “La toma de decisiones con una mejor información mejora la calidad de vida de las personas, pero además genera bienestar en la sociedad”, señaló.

La presentación y rueda de preguntas de los expositores estuvo a cargo Mía Ríos, periodista y editora digital de Gestión, diario económico aliado en la realización de la V Semana de Educación Financiera.

Evaluar las finanzas en el momento

La primera exposición estuvo a cargo de Cecilia Jiménez, Principal Manager de Canales Digitales de BBVA Perú y Proyectos innovadores basados en Datos e Inteligencia Artificial. Ella destacó que, más allá de las cantidades, lo más importante es tener un conocimiento a cabalidad del dinero que percibe cada persona.

“Antes esperábamos a que llegue fin de mes para conocer mejor nuestras cuentas. Eso con la tecnología se ha terminado. Gracias a las aplicaciones y facilidades digitales podemos tener un conocimiento de nuestras finanzas al momento”, explicó.

Premunidos de esta información, es posible organizar las finanzas de un modo en el que se puedan realizar correctivos a tiempo. Cecilia sugirió una organización con apartados de dinero que fomenten el ahorro o la capacidad de enfrentar imprevistos.

Por esa razón sostuvo, que los canales digitales del BBVA buscan que los clientes puedan familiarizarse con estas herramientas tecnológicas.

La libertad es la clave

Pedro Castre, Coach Financiero de amplio prestigio, incidió en su charla sobre la importancia de la Libertad Financiera, en la que una persona pueda prescindir de la dependencia económica en aras de fomentar el emprendimiento personal en una o más empresas.

Señaló que uno de los problemas más comunes entre las personas es su desconocimiento de sus ganancias, lo cual impide mantenerse en un margen de gastos sostenido. “Cuando una persona empieza a ganar más también empieza a gastar más. Mejor resulta no aumentar gastos, para así poder generar ahorros que permitan invertir en otros emprendimientos. Esas utilidades generadas sí es dinero que se puede gastar”, aconsejó.

También señaló que ese tipo de ahorro se convierte en una reserva que le permitirá enfrentar tiempos de crisis con mayor margen de maniobra. “Con esa reserva de dinero puede incluso elegir mejores ofertas de trabajo y no urgido por la necesidad de generar ingresos cuanto antes”.

Inversiones para todos

Finalmente, el turno final fue para Dusco Kelez, economista egresado de la Universidad del Pacífico y creador de la App de inversión Hapi. Un emprendimiento dirigido a democratizar las inversiones en acciones de bolsa en países de Latinoamérica.

Kelez relató lo difícil que es para los inversores latinoamericanos acceder a los fondos de inversión a nivel internacional, por lo que desde su app Hapi acerca a las personas interesadas de la región a integrarse a este mercado bursátil.

Actualmente Hapi tiene presencia en más de 20 países de Latinoamérica y ofrece alternativas sin cantidades mínimas de inversión y con facilidades inmediatas para registrarse y empezar a invertir. Para ello recomendó que toda acción debe sostenerse en una investigación de las empresas en las que se planee invertir. “Siempre se debe invertir en empresas reguladas, supervisadas por países serios que garanticen una legislación y una entidad supervisora”, advirtió.

Marita Tafur, directora de Emprende UP, fue la encargada de despedir esta jornada inaugural de la SEF 2025. “Ha sido enriquecedor una adecuada gestión financiera es la base de los proyectos sostenibles”. Fue también gracias a Emprende UP que la organización de esta primera sesión de SEF 2025 fuese un éxito.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR