En el marco de la alianza entre la UNESCO y la Fundación BBVA en Perú, el martes 6 de junio se dio a conocer a los 20 proyectos seleccionados de la segunda edición del concurso “Concurso de Proyectos Educativos Innovadores. Promoviendo la educación para el desarrollo sostenible en Perú”, dirigido a grupo de docentes con sus estudiantes, de instituciones educativas públicas en Perú.
Los 20 proyectos educativos innovadores seleccionados se beneficiarán con acciones de acompañamiento pedagógico y asistencia técnica que permitirán fortalecer las capacidades de todos los actores educativos y sociales involucrados, para promover la aplicación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) como metodología de una educación transformadora que mejore los aprendizajes de los estudiantes, así como optimizar la gestión del proyecto.
Los proyectos seleccionados deben convertirse en modelos pedagógicos validados que, pese a las dificultades presentadas por el retorno a la presencialidad, pusieron todo su esfuerzo y creatividad al servicio de la comunidad educativa y local, implementando procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores para conseguir más y mejores aprendizajes en las y los estudiantes atendiendo a las problemáticas identificadas por cada escuela.
Es así como, el concurso “Proyectos Educativos Innovadores” busca seguir fortaleciendo las capacidades de directivos y docentes en el enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible, mediante la asistencia técnica a los proyectos educativos.
Como resultado, participaron en el concurso 89 proyectos en proceso de implementación, provenientes de 21 regiones del Perú. Cabe destacar que el 30% de los proyectos postulantes eran de zonas rurales y de los 20 seleccionados, 8 son de zonas rurales.




El Comité evaluador estuvo conformado por:
Propuesta de Jurado | ||
Nombres | Cargo | Institución |
Rosario Barrera | Especialista del SERNANP | SERNANP |
Fernando Berríos | Oficial Nacional de Educación | UNESCO |
Ignacio Cancino | Coordinador del Sector Ciencias | UNESCO |
Mercedes Castro | Jefe de Relaciones Institucionales | Fundación BBVA |
Bárbara David | Jefe de Proyectos Culturales | Fundación BBVA |
Celia Quenaya | Especialista Pedagógico | UNESCO |
Manuel Mestanza | Especialista Pedagógico | UNESCO |
Gabriela Salmón | Miembro de la Asamblea General | INTE PUCP |
Sandra Soria | Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental | MINEDU |
Luego de un arduo proceso de selección, el Comité Evaluador seleccionó a estos siguientes 20 Proyectos Educativos Innovadores, los cuales alcanzaron el mayor puntaje:
Por otro lado, el Comité Evaluador designó como semifinalistas a estos otros 10 Proyectos Educativos Innovadores:
Región | II.EE. | Nombre del Proyecto |
Tacna | I.E. Hermógenes Arenas Yáñez | Estrategias Metodológicas para construir espacios interculturales en el aula |
Tacna | I.E. César Cohaila Tamayo | Yatiqirina Arupa: Escribiendo y leyendo por la integración y la interculturalidad de nuestra comunidad |
Piura | I.E. 14745 | «Ayllu Meval» para promover la lectura en la comunidad educativa |
Junín | I.E. N° 31540 Santa Isabel | Pintando con Palabras, rescatamos nuestros nevados, ríos y humedales |
Apurimac | N° 54177 “El Buen Pastor” | “PUKLLASPAPAS YACHANIKU” Los juegos tradicionales como recurso para el soporte socioemocional en la escuela y familia. |
Amazonas | BRAULIO DE CAMPORREDONDO | LA CANASTA LITERARIA: COSECHANDO LECTORES |
La Libertad | I.E. José Olaya N° 80829 | El recileyendo en el desarrollo del pensamiento |
Lima Metropolitana | I.E. 3041 Andrés Bello | Nutriendo nuestras plantas nutrimos nuestros aprendizajes |
Puno | I.E N° 72421 «Almirante Grau Seminario» | El carrito de helados de yacón para promover la buena salud |
Huancavelica | I.E. Miguel Grau Seminario | «Sumaq Yupana Wasi» Hermoso y acogedor aula de matemática |