Fundación BBVA Perú
Publicado el 27 de diciembre del 2019
Comparte en:
Capítulo 4
El cantor de Miraflores

Antonio Cisneros fue una voz de ruptura. Gracias a los podcasts de Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA, podemos adentrarnos a esta aventura de versos y rocanrol. Que empezó con un muchacho demasiado rudo para confesarse poeta, pero que hoy es la expresión vibrante de su generación.

Todos los podcasts de Encuentra tu poema se encuentran disponibles en: Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.

En Miraflores de los años 60 la emoción se vivía a cada paso. La juventud, un concepto hasta entonces desconocido por los patrones sociales, había tomado por asalto los crepúsculos al pie del acantilado. En ese escenario apareció, pleno de vida, un joven indómito. Su nombre: Antonio Cisneros.

De dónde son los poetas

Alto, espigado, guapo. Lo que se esperaba para las fiestas que hicieron eternas las matinés del efervescente Miraflores a Go-Gó. Se dirá que Antonio es de la generación poética a la que también pertenecen Rodolfo Hinostroza, César Calvo y Arturo Corcuera. Pero en su caso era también el chico que aún dudaba de debutar en la poesía.

Porque Cisneros sin haber perdido el paso de la tradición lírica de la poesía peruana, no se negaba a la influencia que ofrecía esa apertura al mundo dominado por la cultura de masas. En sus primeros trabajos confluyen la lectura y la voz de la calle. También se percibe la impronta de autores como Ezra Pound o T.S. Eliot, pero al mismo tiempo, la expresión de un barroquismo y profundidad que no se aprecia en los sajones.

El porte inglés

Este podcast cuenta la anécdota sobre las razones que pesaron en Cisneros para decidirse viajar a Inglaterra. Un dato relevante para adentrarse en los impulsos que motivaron su carrera y conocer el mundo del que se sentía parte.

Nacido en 1942, en plena era de la revolución atómica, Cisneros fue un referente de su generación. No solo como artista, sino además como motivador cultural. Estuvo detrás de los proyectos periodísticos que animaron la actividad de los años 80. Destacó con brillo como docente universitario y cuando lo sorprendió la muerte a vísperas de cumplir los 70 años, Antonio era el responsable del Centro Cultural de la Cancillería.

En donde estuvo supo contagiar aquello que hizo genuina y honesta su poesía: su desenfadado encanto y su incombustible sentido del humor. Por algunos años, Antonio era también parte del paisaje del Miraflores: el de Larco y el Parque Central.

Hasta ahí llegaba, con su traje de poeta a tertuliar con alumnos y discípulos, con amigos de antaño, valientes de mil batallas, que como él se dedicaron a romper con lo establecido y empezar la gesta de su propia revolución, la del arte y la del corazón.

Poesía siempre 

Y a veces, parece que es posible volverlo a ver, en medio de su parque, de su distrito, de su tradición.

Para saber más de Antonio Cisneros y su legado disfruta los podcasts mensuales de Encuentra tu poema. Escúchalos en Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR