Los ganadores del certamen de lectura poética “A Madrid con Victoria y Nicomedes Santa Cruz” llegaron hasta la capital española para recorrer sus sedes culturales más emblemáticas. Y una vez ahí, compartieron décimas y poesía de raíz afroperuana. Más que la consumación de un premio ha sido un intercambio de riqueza cultural. Luz Sánchez y Hernán Icochea, ganadores de “A Madrid con Victoria y Nicomedes Santa Cruz”, han sido los protagonistas de jornadas intensas dedicadas al arte y la cultura universales.
Del museo a la feria
Tras una ardua espera, ellos visitaron el pasado jueves 2 de junio, el histórico Museo del Prado. Uno de los más importantes que existen en el mundo, dedicado al arte de todos los tiempos y que reúne colecciones de artistas de la tradición flamenca, española, holandesa, entre otras.
Luego, Luz y Hernán visitaron la 81 edición de la Feria del Libro de Madrid, lo que para él representó una feliz coincidencia. Hernán fue uno de los concursantes inscritos en la Feria Internacional del Libro de Lima de 2019. Lo suyo ha sido un viaje de feria en feria.
En Madrid la Feria del Libro se realiza desde 1933, año en el que fue incluida dentro de las actividades de la Semana Cervantina. Su sede siempre es el Parque del Retiro, donde nuestros ganadores fueron recibidos por su actual directora, la periodista Eva Orúe.
Este año el lema de la feria ha sido “Hojea el mundo”. Un título preciso para la participación de Luz en el recital de poesía. Durante su visita ella leyó para el público asistente el poema “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz.
El mejor homenaje
El viernes 3 de junio, Luz y Hernán visitaron la Casa de América, una institución dedicada a estrechar los lazos artísticos y culturales entre España y América Latina. Su sede funciona en el Palacio del Marqués de Linares, declarado patrimonio artístico en 1992.
Esta entidad preserva el legado de un peruano notable: Nicomedes Santa Cruz. La Casa América guarda una importante donación de sus libros y discos. Como se sabe el artista e investigador peruano radicó en España desde los años 80 hasta su muerte en 1992.
A Nicomedes se debe también que en el Perú, desde el año 2006, se celebre los 4 de junio el Día de la Cultura Afroperuana. Un homenaje a su nacimiento ocurrido en 1925. Ya en 2014 el Ministerio de Cultura declaró todo junio como Mes de la Cultura Afroperuana.
Y qué mejor tributo se podía rendir a Nicomedes que leer en Casa de América su poema “De ser como soy me alegro”, en la voz de Hernán Icochea.
Con esa emoción han vivido nuestros ganadores su recorrido por Madrid, el cual finalizó con la visita a la histórica Biblioteca Nacional de España. Institución que preserva el patrimonio bibliográfico de siglos de antigüedad y compuesta por miles de publicaciones.
Ese fue el recorrido de Luz y Hernán, dos peruanos en Madrid que disfrutaron de sus principales centros culturales y artísticos. Pero que también llevaron en sus maletas versos de la tradición de la poesía afroperuana para compartir con sus anfitriones europeos. Así los concursos de Encuentra tu poema buscan fomentar la lectura de la poesía peruana. Un aporte de la Fundación BBVA como parte de compromiso con la educación y la cultura, y el desarrollo sostenido del país.